• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

La Piñata

la piñata

La Piñata

Descubre los principales símbolos y significados de esta tradición.

 

¿Qué es la Piñata?

Una olla de barro adornada con papel de colores la cual se rellena de dulces o frutas. Se cuelga de una cuerda y los participantes le pegan para romperla con los ojos vendados.

 

La Canción Tradicional

Mientras le pegan se canta:

Dale, dale, dale / no pierdas el tino /

porque si lo pierdes / pierdes el camino /

ya le diste una / ya le diste dos /

ya le diste tres y tu tiempo se acabó.

 

Orígenes de la Piñata

Siglo XII: Las piñatas eran utilizadas para celebrar el inicio de la primavera y el nuevo año chino, según los escritos de Marco Polo.

Siglo XIII: La costumbre llegó a Italia, se obsequiaba una olla llena de regalos a los agricultores en cuaresma.

Siglo XIV: La piñata llegó a España, en donde se rompía una piñata de 7 picos en Semana Santa.

Siglo XVI: La tradición llegó a México por los misioneros agustinos, durante las festividades de “misas de aguinaldo” hoy conocidas como posadas.

 

Símbolos Religiosos de la Piñata

Piñata con 7 Picos: Simbolizan los 7 pecados capitales, soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza.

Colores Brillantes: Simbolizan la tentación.

Frutas y Dulces: Significan la gracia de Dios.

El Palo: Es la fe con la que el hombre lucha contra las pasiones.

Vendaje: Es la fe en Dios.

Romper la Piñata: La destrucción del mal.

En el ex Convento de San Agustín en Acolman, Estado de México se realizó la primer piñata tal y como la conocemos hoy en día.

Share
Pin
Tweet
11

También podrías estar interesado en

La Rosca de Reyes

La Rosca de Reyes

Ene 6, 2016

La mejor forma de disfrutar la comida es conociendo su[...]

Fiestas y Tradiciones en Yucatán

Fiestas y Tradiciones en Yucatán

May 24, 2016

Las principales fiestas y tradiciones en Yucatán. Feria Gandera y[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3785    22663


  • Lago de Chapultepec 2a Sección en la Ciudad de México. #Chapultepec #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @camaranamx
  • Mazatlán en Sinaloa. #Mazatlán #Sinaloa #México #Turismo #TuriMexico #QuedateenCasa #YoMeQuedoEnCasa #UsaCubrebocas : @lizzhuertai2.0
  • Chapultepec Uno en la Ciudad de México. #CDMX #Chapultepec #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @gabyrocha6
  • Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @heex_to
  • Edzná en Campeche. #Campeche #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #Edzná #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @eme1ara
  • Tulum en Quintana Roo. #Tulum #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Pichilingue en Baja California Sur
  • Holbox, Quintana Roo
  • Bosque La Primavera, Guadalajara y Zapopan
  • Capillas y Templos en Durango
  • Receta Crema de Elote

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio