• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Leyendas Mexicanas en Morelia

Leyendas Mexicanas en Morelia

La arquitectura de Morelia destaca por su cantera rosada, en donde los muros de sus conventos y edificios mantienen vivos los relatos acuñados con el pasar de los años.

Morelia es conocida como la Ciudad de la Cantera Rosada, ya que sus edificios de piedra siguen guardando la pulcritud de siglos pasados, sus fachadas han visto pasar épocas y héroes como Morelos, en cuyo honor se cambió el nombre de la metrópoli después de la Independencia.

La historia no sólo se respira en el legado de sus personajes, también hay otras leyendas que cautivan, que se escuchan desde hace siglos, y de las cuales sus muros fueron fieles testigos.

La Catedral

Leyendas Mexicanas en Morelia


Posee una fachada barroca sobria, y posee pilastras tableradas. Resguarda algunos tesoros de arte colonial, como un manifestador barroco de plata del siglo XVIII en el altar principal y unapila bautismal, igualmente de plata.
Cuenta la leyenda que un sacristán del templo que, una noche de intensa lluvia, vio como la iglesia se iluminaba. Al entrar escuchó la marcha fúnebre en el viejo órgano y fue testigo de cómo salían los canónigos sepultados en la cripta, presedidos por un obispo que dirigió la misa. Al terminar la liturgia la cúpula cayó sobre el sacristán, y al día siguiente fue hallado con apenas aliento para contar lo que presenció.

Ex Convento de San Agustín

Leyendas Mexicanas en Morelia


Este monasterio es una de las edificaciones más antiguas de Valladolid, ya que data de mediados del siglo XVI. Su fachada es de estilo plateresco y las columnas corintias se conjugan con la sobriedad de la plaza frente al templo.
Existe un relato que dice que a un célebre padre de nombre Marosho, durante una noche de estudio en la biblioteca del convento, se le apareció una mano negra entre las tinieblas. Marosho en lugar de mostrarse con miedo, le encomendó la tarea de sostenerle la vela para continuar leyendo. Otro día la mano le señaló un rincón, pero él no le hizo caso. Años más tarde, otro padre halló un tesoro en el lugar donde la mano señalaba.

Iglesia y Convento de Santa Rosa de Lima (Conservatorio de las Rosas)

Leyendas Mexicanas en Morelia


Este sitio es de estilo barroco y su edificio anexo albergó el colegio de Niñas de Santa María. Desde el siglo XVIII se imparten clases de música y por eso es considerado el conservatorio de música más antiguo de América.
La leyenda cuenta que el perro que está en una de sus fuentes es en honor a Pontealegre, quién impidió el rapto de una de las alumnas. Se dice que este perro mordió la yugular del joven raptor, provocándole la muerte, y al presenciar tal escena, sus cómplices acuchillaron al perro.

Iglesia y Convento de San Francisco
Posee un estilo plateresco, y su construcción data de 1531 siendo el primer convento de Valladolid.
En la actualidad es Casa de las Artesanías, el lugar perfecto para aprender sobre la gran variedad de trabajos artesanales de Michoacán como la alfarería, madera y tule.
En los primeros años del levantamiento de Independencia llegó a funcionar como prisión para los insurgentes.
Cuenta la leyenda de un sacristán que encontró varios sacos de monedas detrás de Morelos para ayudar a la causa.

Templo y Ex Convento de Capuchinas
Este templo es del siglo XVIII, y es el único testigo de lo que fuera un convento que las religiosas capuchinas ocuparon desde 1737 hasta 1867. Ya no existe el antiguo claustro y en su lugar se levantó un edificio de estilo neoclásico que en la actualidad alberga oficinas de gobierno.
Se dice que en este lugar, el Cristo que está en uno de los retablos laterales, las monjas guardaban un pequeño alhajero donde atesoraban sus joyas. Cuenta un relato que una persona intentó robarlo, pero al darse cuenta de que estaba vacío arremetió furioso contra la sagrada imagen, y en ese momento sufrió una apoplejía en la mitad del cuerpo.

Calzada Fray Antonio de San Miguel

Leyendas Mexicanas en Morelia


Esta calzada antes se llamó Calzada de Guadalupe y se construyó en 1732. Es una avenida peatonal ideal para realizar una caminata, con bancas de cantera en todo su recorrido.
A sus lados conserva las que fueron casas de verano en los siglos XVIII y XIX. al final se llega al Santuario de Guadalupe y al Ex Convento de San Diego.
Cuenta la leyenda que una mano pidiendo caridad y alimento todavía se aparece en la reja del sótano de una casa. Es la mano de doña Leonor, quien fue encerrada por su madrastra tras enterarse del compromiso de matrimonio que la joven estableció con don Manrique de la Serna, noble de la corte del virrey, quien, tras su regreso de un viaje, fue a buscarla. Los criados lo condujeron hasta el sótano, y al abrir la puerta hallaron a la joven muerta por inanición, la madrastra fue encarcelada.

Leyenda Popular: El primer oficio de los difuntos
En el Convento del Carmen hubo un fraile llamado Vicente, un abogado que se hizo a los votos cuando murió su amada Nieves de Arriaga, con quien tuvo la intención de casarse.
Todas las noches oraba durante una hora en el antecor del templo. Una noche, al terminar la fiesta de la Virgen del Carmen, se le apareció su amada, quien le pidió que en su honor hiciera la primera oración de difuntos, después de su profesión religiosa, para poder volar al cielo, libre de las purificadoras llamas del purgatorio.
Así lo hizo fray Vicente, quien despertó a toda la comunidad del convento para que, junto con él, realizaran el primer oficio de difuntos y así liberar el alma de doña Nieves.

Tips del Viajero
Disfruta de un recorrido a pie,en donde personajes caracterizados de época cuentan leyendas de la ciudad. Los boletos los adquieres desde las 19:00 horas en el Centro de Atención al Turista. Se sugiere llegar con anticipación para informarse sobre los diferentes paseos y los puntos de reunión. Costo $80.- pesos y las salidas son los sábados a las 22:00 horas.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22448


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Playa Linda en Chiapas
  • Receta Cochito al Horno
  • Receta Chicharrón a la Vinagreta
  • Receta Lomo Relleno
  • Palacio Legislativo de Guanajuato

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio