• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Los Polinizadores del Agave

Los Polinizadores del Agave

Los Polinizadores del Agave

Los agaves florecen solo una vez en su vida, sus flores crecen en ramificaciones con racimos y no se fecundan a sí mismos.

Los encargados de llevar a cabo la polinización durante el día son los colibríes, las abejas y las avispas, de noche, palomillas y murciélagos.

Los murciélagos representan la especie más exitosa para la polinización, en especial el Leptonycteris nivalis y el Leptonycteris yerbabuenae, pues su cuerpo capta grandes cantidades de polen que va distribuyendo de flor en flor.

En México habitan 138 especies de murciélagos, y algunos viajan desde Texas, en Estados Unidos, hasta Oaxaca siguiendo las floraciones de las plantas silvestres, tanto agaves como otras cactáceas.

Con la polinización se asegura la diversidad genética de los agaves, la cual disminuye su vulnerabilidad ante plagas y enfermedades.

Share
Pin
Tweet
3

También podrías estar interesado en

La Ruta del Mezcal en Oaxaca

La Ruta del Mezcal en Oaxaca

Mar 5, 2019

La Ruta del Mezcal sigue por los campos agaveros del[...]

Cueva de Murciélagos en Xcaret

Cueva de Murciélagos en Xcaret

Sep 20, 2016

Al final de la laguna se encuentra una cueva que[...]

La Diversidad Agavera de Oaxaca

La Diversidad Agavera de Oaxaca

May 25, 2016

La lista de variedades de Agave en Oaxaca podría resultar[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Ecosistemas en México Ecosistemas en México

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22451


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • El Domingo de Ramos en Uruapan, Michoacán
  • El Estado de Nayarit
  • Receta Siguamonte
  • La Selva en Xcaret
  • Palacio Legislativo de Guanajuato

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio