• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Museo Pape, Coahuila

Museo Pape, Coahuila

Museo Pape, Coahuila

Para poder entender lo que es este recinto y lo que ofrece es necesario ubicar a sus fundadores: el matrimonio Pape.

Harold R. Pape fue un exitoso ingeniero siderúrgico estadounidense que en 1942, asociado con el gobierno de México, fundó en Monclova la empresa Altos Hornos de México.

En 1934 contrajo matrimonio con Suzanne “Lou” Robert, una artista francesa. Entre muchas otras donaciones que los Pape hicieron a Monclova se encuentra este museo, inaugurado en 1977, cuyo propósito ha sido ofrecer, en el centro de Coahuila, un acercamiento al arte, la educación y la cultura.

El Museo Pape cuenta con diversos espacios y salas. En el primer nivel del edificio principal se encuentra la sala permanente Dos vidas, una historia, dedicada al matrimonio Pape. Dada la actividad desempeñada por Harold en la vida de Monclova y en el desarrollo económico de México en el siglo XX, esta sala bien podría considerarse como uno de los museos históricos más relevantes de Coahuila.

Otra parte de la exposición permanente se encuentra en el segundo nivel y consta de numismática mexicana, delicadas piezas chinas de marfil, jade y porcelana y reproducciones de obras de arte prehispánicas mesoamericanas y más.

En el segundo nivel se presentan en promedio cuatro exposiciones al año, mismas que le han dado mayor fama al museo por ser muy atractivas. En el tercer nivel hay un auditorio para 260 personas donde suelen ofrecerse conciertos, obras de teatro, presentaciones de libros y otros eventos artísticos y culturales.

Los 3,500 metros cuadrados de las instalaciones del recinto también abarcan un bello jardín escultórico, una sala audiovisual y el Centro Cultural Infantil Mini Pape, un edificio adicional donde se imparten cursos y talleres para menores de 12 años.

Ubicación: Boulevard Harold R. Pape 505 Sur esquina con Ecuador, Monclova, Coahuila.

Horario: martes a domingo de 10 a 19 horas, entrada libre.

Teléfono: (01866) 634 0377.

Facebook
Share
Pin
Tweet
8

También podrías estar interesado en

Museo de "El Indio" Fernández, Coahuila

Museo de “El Indio” Fernández, Coahuila

Nov 30, 2016

El Museo de “El Indio” Fernández es un espacio cultural[...]

Museo del Normalismo, Coahuila

Museo del Normalismo, Coahuila

Nov 14, 2016

El Museo del Normalismo fue creado con el propósito de[...]

Museo del Vino en Parras, Coahuila

Museo del Vino en Parras, Coahuila

Nov 28, 2016

El Museo del Vino se localiza dentro de la Hacienda[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Ecosistemas en México Ecosistemas en México

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22449


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Recorriendo la ciudad de Zacatecas de noche
  • Playa del Secreto en Quintana Roo
  • Receta Iguana en Mole de Calabaza
  • Parroquia Antigua en Salamanca
  • Zona Arqueológica Ichkabal, Quintana Roo

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio