• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexico TuriMexico TuriMexico TuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Pánfilo Natera

Pánfilo Natera

Pánfilo Natera

Pánfilo Natera fue un campesino de origen zacatecano o duranguense, que nació en 1882.

En 1910 y 1911 peleó a favor de la Revolución bajo las órdenes de Luis Moya.

Volvió a las filas rebeldes en 1913, tras el asesinato de Madero.

Su grupo original de 60 rurales levantados en armas se convirtió en la División del Centro que hizo campaña en Aguascalientes, Durango, Jalisco y Zacatecas.

Durante la Batalla de Zacatecas comandó el ataque en el camino de Guadalupe y la zona sureste de la ciudad, de modo que a él le tocó terminar de batir a las fuerzas huertistas el 23 de junio de 1914.

En los meses siguientes y hasta mediados de 1915 sostuvo una alianza con Francisco Villa, pero tras las derrotas del Bajío quedó fuera del escenario político y militar de México.

Pánfilo Natera fue un gran sobreviviente de la Revolución.

En tiempos del presidente Álvaro Obregón volvió a encabezar tropas que combatieron a los rebeldes delahuertistas.

Más tarde ocupó puestos importantes en el ejército, fue gobernador del estado de Zacatecas entre 1940 y 1944.

Murió en San Miguel de Allende en 1951.

Se encuentra enterrado en el Mausoleo de las Personas Ilustres en lo alto del Cerro de la Bufa.

Share
Pin
Tweet
1

También podrías estar interesado en

Zacatecas en Imágenes

Zacatecas en Imágenes

May 17, 2017

En 1993, la Organización de las Naciones Unidas para la[...]

Zona Arqueológica La Quemada en Zacatecas

Zona Arqueológica La Quemada en Zacatecas

Jul 11, 2019

La Zona Arqueológica La Quemada se localiza a 52 kilómetros[...]

La Explosión del Palacio Federal en la Toma de Zacatecas

La Explosión del Palacio Federal en la Toma de Zacatecas

Jun 5, 2019

El Palacio Federal fue construido en 1763 y era la[...]

Lo más visto:

  • Fiestas y Tradiciones en Querétaro Fiestas y Tradiciones en Querétaro
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Cultura de Oaxaca Cultura de Oaxaca
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Receta Tamal Estilo Sinaloa Receta Tamal Estilo Sinaloa
  • Pueblo Mágico Santiago, Nuevo León Pueblo Mágico Santiago, Nuevo León
  • estados de la república mexicana Estados de la República Mexicana

Video Destacado

Instagram

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Bistec Ranchero
  • Punta Maldonado en Guerrero
  • Receta Frijoles Michoacanos
  • Receta Pipián con Pollo
  • Paseo Constitución en Durango

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio