En 1594 Pinos se fundó como villa colonial, y en la actualidad aún conserva rastros de su prosperidad minera y de las haciendas de beneficio que les dieron años de riqueza a todos sus habitantes.
A unos pasos de su Plaza de Armas se encuentra su quiosco porfiriano que fué construido sobre una fuente colonial. Al norte se encuentran los arcos del Portal Juárez, y al oriente el Portal Villalpando y el de Centenario.
La Torre del Reloj Público es una construcción neogótica con techos de azulejos muy coloridos. Por detrás se encuentra la Parroquia de San Matías, que data del siglo XVII, con fachada barrocade cantera rojiza y argamasa, sus muros laterales del interior están construidos con la técnica del rajuelado, una técnica indígena.
El Museo Comunitario IV Centenario es una casona del siglo XIX que conserva la historia de la región en mapas, restos fósiles, monedas, pistolas de la Revolución y herramientas de la minería. Otro espacio es el Museo de Arte Sacro, en el que se exhiben piezas del siglo XVIII como la “Virgen de la Luz” de Gabriel José de Ovalle. Es de llamar la atención el “Cristo del corazón flotante”, una pieza tallada enmadera con incrustaciones de huesos humanos que dejan ver el corazón. También se encuentra el polémico cuadro de la “Santísima Trinidad” de Miguel Cabrera.
El Templo y Convento de San Francisco fue construido en 1603 con una sola nave de cañón corrido y una sencilla fachada. Aún conserva tres retablos barrocos y el altar principal dedicado a Nuestro Padre Jesús. Este convento fue cuartel militar, rastro y escuela, en la actualidad es el Instituto Municipal de Cultura en donde se dan talleres y exposiciones.
El Barrio de Tlaxcala alberga la Capilla de Tlaxcalita, un edificio del siglo XVIII dedicado a la Inmaculada Concepción de María. Su altar posee un retablo barroco tallado enmadera y estofado en hoja de oro.
En cualquier puesto de Pinos podrás disfrutar de unas ricas gorditas de horno preparadas con maíz, leche, canela y queso, así como las gorditas rellenas de mole, chicharrón o rajas con queso. No dejes de probar el queso de tuna, una galleta preparada a partir del jugo de tuna cardona que se complementa con queso de cabra o manchego. La olla podrida es una birria agridulce de carne de borrego o chivo con chiles y frutas, horneada en una olla de barro enterrada. El tatemado es barbacoa de borrego cubierta con pencas de maguey.
En el taller de Francisco Lara Limones podrás encontrar ollas, jarras, tazas, comales y cazuelas a muy buenos precios.
Imperdible:
El primer domingo de julio se celebra el Festival de la Danza Tradicional.
El mezcal Pendencia que se elabora en la hacienda La Pendencia.
No dejes de visitar las haciendas La Trinidad, San Martín, Cerrito de Dolores y Espíritu Santo.
Ubicación:
Pinos se encuentra a 124 kilómetros de Zacatecas, 24 kilómetros por carretera estatal hasta el entronque con la federal 49.
Información Turística:
Dirección Municipal de Turismo.
Plaza Principal s/n, lado oriente, Centro.
Teléfono: (01496) 864 0082.