• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Arrecifes de Xcalak

Arrecifes de Xcalak

El pequeño poblado de Xcalak sirve de acceso a otro eslabón más del magnífico Sistema Arrecifal Mesoamericano. Esta parte del arrecife, que se caracteriza por su enorme biodiversidad incluso a bajas profundidades, ha sido poco explorada.

Ofrece, para los amantes de la naturaleza y los buzos empedernidos, formaciones coralinas asombrosas y algunas costeras difícilmente igualables.

Biodiversidad:
En la zona del arrecife se han clasificado 78 especies de peces de diversos géneros y familias, además de moluscos, corales, crustáceos, equinodermos y algas. La flora costera está constituida por manglares, marismas, zacatales y selvas bajas caducifolias e inundables. En tierra, se han registrado 40 especies de mamíferos, entre las que se encuentran el mono araña, el mono saraguato, el tapir, el temazate, el zorrillo espalda blanca, la comadreja y 6 especies de murciélagos.
Se cuentan también 60 especies de reptiles, como la serpiente de cascabel, la nauyaca y el gecko, 20 de anfíbios y 186 de aves tanto residentes como migratorias.

Ecoturismo:
Xcalak se localiza a 195 kilómetros de Chetumal, desde donde se puede acceder por la carretera federal número 307 Chetumal-Cancún. En el kilómetro 87 hay que desviarse rumbo a Majahual, poblado en el que encontrarás los servicios básicos. A 52 kilómetros de Majahual, por camino de terracería rumbo al sur, se llega al poblado de Xcalak. Otra alternativa es llegar por vía marítima, desde el transbordador que parte de Chetumal.
En los alrededores de Xcalak se han localizado siete zonas con vestigios arqueológicos menores, que denotan la importante presencia maya que tuvo el sur del estado. No obstante, el atractivo principal del área es el buceo. Aquí, quienes practican este deporte podrán admirar formaciones impresionantes, como La Poza, con las características de un arrecife típico pero a menor profundidad y con una riquísima diversidad.

Conservación:
Los esfuerzos de protección se han encaminado a controlar el turismo y la pesca y a evitar la caza furtiva. Asociaciones civiles y universidades extranjeras trabajan en conjunto para proteger la zona de manglares y el arrecife.
Asimismo, capacitan a la comunidad para que utilicen los recursos naturales de manera sustentable, con el fin de cubrir sus necesidades de alimentación, medicina y vivienda.

Decreto: 27 de noviembre del 2000.
Superficie: 17,949 hectáreas.
Estados: Quintana Roo.
Municipios: Othón Pompeyo Blanco.
Clima: Cálido húmedo.
Temperatura: 26°C en promedio al año.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones de Tlaxcala Fiestas y Tradiciones de Tlaxcala

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3786    22659


  • Bella postal de Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @fcoronado
  • Lago de Chapultepec 2a Sección en la Ciudad de México. #Chapultepec #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @camaranamx
  • Mazatlán en Sinaloa. #Mazatlán #Sinaloa #México #Turismo #TuriMexico #QuedateenCasa #YoMeQuedoEnCasa #UsaCubrebocas : @lizzhuertai2.0
  • Chapultepec Uno en la Ciudad de México. #CDMX #Chapultepec #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @gabyrocha6
  • Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @heex_to
  • Edzná en Campeche. #Campeche #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #Edzná #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @eme1ara

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Sistema Arrecifal Veracruzano
  • Ateneo Fuente de la Universidad Autónoma de Coahuila
  • Haciendas Henequeneras en Yucatán
  • Receta Gorditas de Maíz Tierno
  • Cantina El Retiro y Casa de Juana Gallo en Zacatecas

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio