• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Cumbres de Monterrey

Cumbres de Monterrey

En tierras neoleonesas, en lo que hoy llamamos Sierra Madre Oriental, y a lo largo de varias decenas de kilómetros, se extiende una serie de formaciones geológicas irregulares labradas durante millones de años. Se trata del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, un insustituible pulmón que resguarda desde especies de zonas áridas hasta bellos ejemplares de zonas boscosas.

Biodiversidad:
Este parque posee tanto cactáceas como bosques de pinos y encinos. Sumando aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces e insectos, aquí viven más de 300 especies de animales, entre ellas el aguililla de cola roja, el coyote, el armadillo y el tlacuache. Del total de especies, 36 están protegidas, como el halcón peregrino, el tecolote moteado, el oso negro y la cotorra serrana. Aves migratorias y mariposas monarca también hacen de esta área un refugio invernal antes de proseguir su vuelo a lejanos destinos.

Ecoturismo:
Para llegar al parque, ubicado al sur de Monterrey, se sugiere tomar la carretera federal número 40 y al llegar a Santa Catarina seguir 3 kilómetros hacia el sur. Otra opción es tomar la carretera federal número 85 desde Monterrey, según el punto del parque que se quiera conocer.
Este Parque Natural cuenta con varios arroyos, como La Tinaja, y ríos como el Santa Catarina, el Pesquería y el San Juan, que al pasar por barrancos y cañones dan lugar a cascadas que no debes perderte: la llamada Cola de Caballo y las de Potrero Redondo, conocidas más comunmente como Chipitín. En las monumentales paredes rocosas, laderas, valles y cañadas del parque se puedepracticar el excursionismo, el montañismo, el rappel, la espeleología y la observación de la fauna.

Conservación:
Uno de los retos más importantes que ha enfrentado este Parque Nacional fue el de redefinir sus límites, con el fin de regular el uso del suelo en las áreas aledañas para evitar los asentamientos humanos irregulares, la ganadería extensiva, la explotación forestal no controlada y la caza ilegal. Hoy en día, a pesar de que los límites del parque son claros, aún se lucha contra todos los males anteriores y se combaten año con año los incendios forestales y la degradación de las cuencas hidrológicas.

Decreto: 17 de noviembre de 2000.
Superficie: 177,396 hectáreas.
Estados: Nuevo León.
Municipios: Allende, García, Montemorelos, Monterrey, Rayones, Santa Catarina, Santiago y San Pedro Garza García.
Clima: Templado, semicálido, subhúmedo y semiseco.
Temperatura: 22° C en promedio al año.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Fiestas y Tradiciones en Veracruz Fiestas y Tradiciones en Veracruz

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Columna de la Independencia en Celaya, Guanajuato
  • Cantina El Retiro y Casa de Juana Gallo en Zacatecas
  • Recorriendo Bacalar
  • Punta Pérula en Jalisco
  • Principales Sitios Arqueológicos del estado de Yucatán

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio