• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Sierra de Ajos-Bavispe

Sierra de Ajos-Bavispe

Llanuras, médanos, sierras, valles, cañadas y más sierras conforman el Área Natural Protegida denominada Sierra de Ajos-Bavispe, ubicada en la Sierra Madre Occidental, en el ecosistema “Islas del Cielo” o “Archipiélago de la Sierra Madre”, que colinda al oriente con tierras chihuahuenses y cuyo aislamiento resulta un verdadero refugio para diversas especies.

Biodiversidad:
Los bosques de maple, álamo y güerigo visten la Sierra de Ajos-Bavispe con más de 500 tonalidades de ocres, amarillos y rojos durante el otoño.
La fauna silvestre está conformada por 93 especies de mamíferos, entre los que destacan los venados cola blanca y bura, el berrendo, los jabalíes de collar y los pumas. Se considera prioritaria la protección a osos negros, castores, puercoespines, jaguares, ocelotes y murciélagos. Se registran 230 variedades de aves y 62 de reptiles, entre las que se cuentan la tortuga de lodo, la del desierto y la de caja del oeste, 3 variedades de lagartijas, monstruo de gila y camaleones.

Ecoturismo
Esta Reserva Forestal Nacional y Refugio de Fauna es accesible a través de las carreteras federales y caminos vecinales que comunican a sus principales poblados; en ella se pueden visitar remotos vestigios arqueológicos y los restos de las misiones del padre Kino en Cocóspera, Cuquiaráchic y Fronteras. Interesantes son los antiguos centro mineros, como Cananea, cuna de la Revolución, y heroica Nacozari de García, que constituyen las poblaciones más grandes de la región, junto con Agua Prieta.

Conservación:
Con trabajo o con financiamiento, muchas instituciones oficiales y privadas, mexicanas y extranjeras, trabajan en comunión para proteger esta zona montañosa enclavada en tan árida región, refugio de sus especies y patrimonio de la humanidad venidera.

Decreto: 30 de junio de 1936 y 30 de septiembre de 1939.
Superficie: 184, 734 hectáreas en cinco fracciones o lotes.
Estados: Sonora.
Municipios: Bacadéhuachi, Bacerac, Bacoachi, Bavispe, Cananea, Cumpas, Fronteras, Huásabas, Moctezuma, Nacozari de García y Villa Hidalgo.
Clima: Semiseco templado, con lluvias en verano; 20% de precipitación de humedad en invierno.
Temperatura: 15.2°C en promedio al año.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Fiestas y Tradiciones en Veracruz Fiestas y Tradiciones en Veracruz

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Pastel de Carne
  • Bahía San Agustín en Oaxaca
  • Receta Bagre al Pastel
  • Riviera Maya: Costa Maravillosa
  • Receta Chongos Zamoranos

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio