• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Zitácuaro, Michoacán

Zitácuaro, Michoacán

Zitácuaro, Michoacán

Zitácuaro se localiza a 20 kilómetros de Agua Blanca, por la carretera federal 15 rumbo al oriente. Esta población a la que se le nombra tres veces heróica por su ejemplar comportamiento en la guerra de Independencia y durante la intervención francesa.

Zitácuaro también fue sede de la Suprema Junta Gubernativa (1811), presidida por Ignacio López Rayón.

Es interesante visitar el Cerrito de la Independencia, donde se libraron encarnizadas batallas; la Mora del Cañonazo, tronco que detuvo una bala de cañón salvándole la vida a Rayón durante la defensa de la ciudad en 1812; la plaza principal y el Jardín Conmemorativo. A pocos minutos se localiza la Presa del Bosque, así como el salto de Enandio, hermosa caída de agua.

Los artesanos del lugar producen joyería de plata y artículos diversos de madera. Sus principales fiestas son: el 5 de febrero, con la feria agrícola, industrial, comercial y artesanal; el 15 de agosto, en honor de la Virgen María, con alboradas, procesiones, música y fuegos artificiales; y el 1 y 2 de noviembre, con notables ceremonias en memoria de los difuntos.

Share
Pin
Tweet
8

También podrías estar interesado en

Playa Las Peñas en Michoacán

Playa Las Peñas en Michoacán

Feb 16, 2019

Playa Las Peñas destaca por sus acantilados y su clima[...]

Morelia, Michoacán

Morelia, Michoacán

Abr 25, 2016

Morelia se localiza a 303 kilómetros de la Ciudad de[...]

Día de Muertos, la gran Celebración en Michoacán

Día de Muertos, la gran Celebración en Michoacán

Abr 4, 2018

En Michoacán se llevan a cabo las más vistosas y[...]

Lo más visto:

  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Fiestas y Tradiciones en Veracruz Fiestas y Tradiciones en Veracruz

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Pescando en Boca Pascuales, Colima
  • La Corriente Cevichería Nais en Tijuana
  • Receta Sopa Tapachulteca
  • Receta Queso de Puerco
  • La Selva en Xcaret

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio