• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Zona Arqueológica Dzibanché, Quintana Roo

Zona Arqueológica Dzibanché, Quintana Roo

Zona Arqueológica Dzibanché, Quintana Roo

La Zona Arqueológica de Dzibanché abarca una extensión de poco más de 40 kilómetros cuadrados, con varios conjuntos arquitectónicos monumentales y construcciones de alta calidad.

Todas esas características indican que en su apogeo, durante el periodo Clásico (200-800 d.C.), Dzibanché fue una ciudad capaz de rivalizar con otros poderosos asentamientos como Calakmul en Campeche, o Ichakabal.

Además de los grandes edificios cívicos y ceremoniales que se encuentran abiertos al público, Dzibanché cuenta con una gran cantidad de edificios públicos, palacios y casas, organizados en barrios. Ese nivel de desarrollo de la ciudad también se refleja en la tecnología agrícola.

Se realizaron numerosas obras de acondicionamiento y modificación del paisaje indispensables para sustentar a su numerosa población. Como otros sitios de la región, para el Clásico Terminal (800-1000 d.C.), Dzibanché entró en un proceso de declive que a la larga condujo a su abandono.

Entre los principales edificios que podemos encontrar en Dzibanché se encuentran:

Templo de los Dinteles: El basamento muestra un diseño de talud y tablero similar, pero con proporciones distintas, al de Teotihuacan. Conserva un templo en la parte superior, en el que se encontró el dintel de madera, con la fecha 554 d.C., que da nombre al sitio. Dzibanché significa “escritura en madera”.

Templo de los Tucanes: Edificio con una larga secuencia constructiva iniciada en el Clásico Temprano (200-600 d.C.).

Templo de los Cautivos: La escalera está formada por grandes bloques, algunos grabados con representaciones de prisioneros tomados por Dzibanché en un enfrentamiento con Calakmul.

Plaza Gann: Es uno de los espacios públicos más relevantes de Dzibanché. Aquí se encuentran construcciones con diversas funciones y de distintas épocas, entre ellas las estructuras 10, 11, 12 y 14, todas edificios residenciales del Clásico Tardío y Terminal (600-1000 d.C.).

Palacios Norte y Sur: Cada uno cuenta con nueve accesos, probablemente relacionados con los niveles del inframundo.

Templo de los Cormoranes: En el templo de la parte superior aún se puede ver los restos de la crestería. En el interior se encontró la tumba de un miembro de la élite, acompañado por una ofrenda.

Templo del Búho: Durante la exploración de este edificio se localizó una escalera interna que conduce a una cámara, en cuyo interior se hallaron los restos de una mujer de alto estatus social, acompañada de una ofrenda.

Plaza Xibalbá: Fue el centro principal de la ciudad desde tiempos muy tempranos. Es posible que el trazo original corresponda al Preclásico Tardío (200 a.C.), aunque las estructuras que hoy pueden verse comenzaron a ser construidas en el Clásico Temprano.

Share
Pin
Tweet
10

También podrías estar interesado en

Laguna de Xul Ha, Quintana Roo

Laguna de Xul Ha, Quintana Roo

May 12, 2016

La laguna de Xul Ha se conecta con la de[...]

Caminata Bajo el Agua en Xcaret

Caminata Bajo el Agua en Xcaret

Sep 19, 2016

La Caminata Bajo el Agua se lleva a cabo en[...]

Cancún en Quintana Roo

Cancún en Quintana Roo

Abr 4, 2019

Cancún es un destino cosmopolita el cual muestra una fascinante[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Balnearios en Nuevo León Balnearios en Nuevo León
  • Balnearios en el Estado de México Balnearios en el Estado de México
  • Parque Recreativo El Ocotal, Estado de México Parque Recreativo El Ocotal, Estado de México
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Pueblo Mágico Tepoztlán, Morelos Pueblo Mágico Tepoztlán, Morelos

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3781    22676


  • Edzná en Campeche. #Campeche #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #Edzná #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @eme1ara
  • Tulum en Quintana Roo. #Tulum #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas
  • Así de bello es Bacalar, la Laguna de los 7 colores en Quintana Roo. #Bacalar #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa
  • Bosque de Chapultepec. #CDMX #Chapultepec #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @isaac_jero
  • Tardes azules en Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @vick_carrasco
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #PuertoVallarta #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #QuedateenCasa #YoMeQuedoEnCasa #UsaCubrebocas : @ismaelramir3z

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Parque Ecológico y Mina Turística en Fresnillo
  • Parroquia de San Miguel Arcángel, Guanajuato
  • Laguna de San Ignacio en Baja California
  • Restaurante River Café en Puerto Vallarta
  • Cementerio Mexicano en Xcaret

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio