• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Artesanías de México en cada estado.

Artesanías de México en cada estado

Artesanías de México en cada estado.

Las artesanías de México están hechas con mucho amor y paciencia, ya sea con fines estéticos, utilitarios, o ceremoniales.

Durante la época colonial, Filipinas, la cual también formaba parte de la corona española, tuvo una influencia definitiva en el giro hacia el estilo oriental con la que cuentan algunas de las artesanías de México.

En Tlaquepaque y en Temascalcingo se utilizan hornos de alta temperatura, al estilo japonés, para poder cocer la cerámica. Así como las mazahuas anudan sus tapetes al estilo persa.

La mayor cantidad de artesanías se realizan en el centro y sur de México, como las calaveritas de azúcar y las piñatas de la Ciudad de México, la laca de Olinalá, la platería de Taxco y la cestería de Tequisquiapan.

Aguascalientes
Manteles y blancos deshilados.

Vestidos tejidos de gancho.

Blusas bordadas con chaquira.

Juguetes de cartón.

Lámparas de vidrio emplomado.

Chamarras de gamuza con aplicaciones de piel de cabritilla.

Vidrio soplado.

Flores de papel.

Muebles de madera.

Baja California
Alfarería.

Barquitos de madera, macramé.

Vidrio estriado.

Sarape en telar de pie.

Baja California Sur
Manteles individuales de palma.

Hojalata pintada.

Conchas y caracoles.

Campeche
Sombreros de Panamá.

Sandalias.

Joyería de oro y plata con coral negro.

Guayaberas.

Hamacas de cáñamo.

Zapatos de piel de venado.

Chiapas
Talabartería.

Madera tallada.

Morrales de lana en telar de cintura.

Alfarería.

Pirograbados en piel.

Cajitas de madera pintada.

Joyería de ámbar.

Joyería de oro.

Filigrana de oro y plata.

Chihuahua
Animales y muñecasde madera vestidas con telas de algodón.

Máscaras de madera.

Cestería de carrizo.

Sarapes de lana.

Vajillas de lata temperatura.

Cerámica de uso, policromada.

Sarapes de pelo de burro.

Alfarería de barro.

Coahuila
Muebles de madera y palma.

Herrería artística.

Cajitas talladas.

Lapidaria.

Sarapes de lana.

Colima
Muebles de cedro decorados al óleo.

Cestería de palma.

Durango
Escobetas decoradas para peinarse.

Morrales de ixtle con diseños geométricos y vivos colores.

Sombreros de palma.

Estado de México
Joyería tradicional de plata.

Bateas y cucharas en madera de copal.

Muebles rústicos con asiento de palma.

Árboles de la vida.

Copias de figuras de barro prehispánicas.

Alfombras de lana anudada.

Rebozos de algodón.

Textiles de lana.

Vajillas de barro vidriado.

Guanajuato
Alfarería.

Joyería.

Cestería.

Cajetas.

Campanas de bronce.

Juguetes de plomo.

Guerrero
Camisas bordadas a mano.

Amates pintados.

Bastones de otate.

Muebles de madera de enebro.

Cajas de madera de Olinalá, laqueadas.

Joyería de oro.

Platería fina.

Hidalgo
Huaraches.

Molinillos de madera.

Sacos de piel.

Iglesias.

Jaulas de carrizo.

Jalisco
Alfarería.

Sarapes de lana.

Michoacán
Cerámica.

Cerámica de cascarón de huevo.

Piñas de barro.

Máscaras.

Guitarras.

Morelos
Sarapes de lana.

Máscaras talladas.

Casitas caladas en madera de pochote.

Maracas de guajes.

Alfarería.

Lapidaria.

Nayarit
Redes y hamacas.

Artesanía huichola y cora.

Textiles.

Cestería.

Chaquira.

Nuevo León
Muebles coloniales.

Velas Artísticas.

Arreas para charrería.

Juguetes de madera.

Sillas rústicas.

Macetas de barro.

Oaxaca
Madera tallada.

Morrales de algodón.

Hamacas de ixtle.

Muñequitos de lana.

Joyería de oro.

Cestería.

Tocados de lana.

Huipiles.

Puebla
Cerámica de talavera.

Juguetes de miniatura.

Barro bruñido.

Árboles de la vida.

Espuelas de plata.

Rebozos de algodón, lana o seda.

Máscaras de madera.

Artículos de ónix y mármol.

Querétaro
sarapes y tapices.

Talabartería y cestería.

Quintana Roo
Joyería de oro, plata y coral negro.

Carey y concha.

San Luis Potosí
Maceteros.

Petates y sopladores.

Metates y y molcajetes de piedra.

Imágenes de madera tallada.

Machetes.

Mecedoras de madera.

Quechquemitl bordados en lana o algodón.

Retablos.

Chamarras de piel.

Rebozos de seda.

Sinaloa
Sombreros de soyate.

Morrales de ixtle.

Alforjas tejidas.

Artículos de piel.

Sillas de montar.

Coronas de papel.

Tallas en concha nácar.

Madera tallada.

Jarciería.

Sonora
Sarapes de lana cruda, tejidos en telar de pie.

Cestería de sotol.

Bateas de madera.

Sillas de mmontar.

Cestería de palma.

Joyería de oro y plata.

Muñecas de madera y algodón.

Muebles de madera.

Sarapes y ceñidores en telar de troncos.

Artículos de piel.

Tabasco
Artículos de piel.

Instrumentos musicales.

Abanicos de palma.

Flores y coronas de papel.

Hamacas de henequén.

Tamaulipas
Talabartería.

Vidrio soplado.

Muebles de madera y de hierro para jardín.

Miniatura de bagazo de caña.

Tlaxcala
Bastones.

Santos de madera.

Veracruz
Sombreros de palma.

Vestidos jarochos.

Joyería de oro y plata.

Cestería con estambres de colores.

Arpas.

Mecedoras de cedro rojo y caoba.

Yucatán
Guayaberas de algodón.

Artículos de madera torneada de guayacán.

Huipiles.

Filigrana de oro y plata.

Zacatecas
Muebles de encino y mezquite.

Sillas de montar piteadas.

Cobijas y cortinas elaboradas de lana en telar de pie.

Barro vidriado.

Madera taraceada o pirograbada.

Share
Pin
Tweet
11

También podrías estar interesado en

El Arte de las Esferas en Tlalpujahua

El Arte de las Esferas en Tlalpujahua

Abr 3, 2018

Parte de la identidad de Tlalpujahua se debe a su[...]

Artesanías del Este de Jalisco

Artesanías del Este de Jalisco

Ago 9, 2017

Talleres, joyerías, boutiques, galerías, mercados y todo lo que debes[...]

Los Deshilados en Aguascalientes

Los Deshilados en Aguascalientes

Mar 28, 2016

Aves, flores, frutas y otros elementos son captados por los[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Ecosistemas en México Ecosistemas en México
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3718    22452


  • Monumento a la Revolución en la Ciudad de México. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @ecruz4326
  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Oryx Capital en Tijuana
  • Barrancón en Tamaulipas
  • Insectos Mexicanos: un Manjar Nutritivo
  • Restaurante Heidelberg en Mexicali
  • Restaurante La Gorda en Guadalajara

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio