• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Zona Arqueológica Kohunlich, Quintana Roo

Zona Arqueológica Kohunlich, Quintana Roo

Zona Arqueológica Kohunlich, Quintana Roo

La Zona Arqueológica Kohunlich es uno de los sitios más estudiados del sur de Quintana Roo y cuenta con la mayor cantidad de áreas abiertas al público.

Su visita permite no sólo acercarse a los espacios públicos (administrativos y ceremoniales) sino también a los domésticos (de distinta jerarquía).

Kohunlich mantuvo vínculos con otras regiones mayas, como el Petén guatemalteco y la zona de Rio Bec. Posee un estilo propio tanto en la arquitectura como en la iconografía y la producción de cerámica.

La ciudad fue fundada alrededor de 200 a.C. en el área del conjunto Ya’axná. A partir de ese entonces Kohunlich fue creciendo en tamaño y en población y para finales del Clásico Temprano ( hacia 500 y 600 d.C.) ya era un asentamiento de buenas proporciones. En ese tiempo se construyeron algunos de los edificios más notables de Kohunlich, como el Templo de los Mascarones.

La ciudad alcanzó su apogeo en el Clásico Tardío (600-900 d.C.), cuando se construyó la mayor parte de las estructuras que hoy se visitan, como la Plaza de las Estelas y el Conjunto Pixa’an, dos importantes complejos residenciales de la elite.

Como otras ciudades mayas Kohunlich fue abandonada a finales del Clásico.

Conjunto Noroeste: Grupo de edificios residenciales equipados con banquetas, nichos y diversos elementos asociados a la vida cotidiana.

La Acrópolis: Es uno de los conjuntos más grandes del sitio, está formado por edificios residenciales que por sus dimensiones y ubicación pertenecieron a miembros de la élite.

Plaza de las Estelas: En este espacio se encuentran los edificios conocidos como el Palacio de las Estelas, la Gradería y El Rey, en los que posiblemente se llevaban a cabo actividades públicas o administrativas.

Conjunto las Vías: Las excavaciones en este conjunto residencial indican que sus habitantes fueron artesanos dedicados a fabricar herramientas de pedernal.

Plaza Merwin: Sus edificios son buenos ejemplos del estilo arquitectónico de Kohunlich, y es posible que funcionaran como centros administrativos de la ciudad.

Conunto Pixa’an: Formado por estructuras que por sus características se supone fueron utilizadas como residencia por miembros de la élite.

Templo de los Mascarones: Es el edificio de mayor importancia simbólica y ritual del sitio. Estaba decorado con ocho mascarones, de los que se conservan cinco, que representan distintos aspectos de la deidad solar.

Share
Pin
Tweet
12

También podrías estar interesado en

Xcalacoco en Quintana Roo

Xcalacoco en Quintana Roo

Abr 9, 2019

Xcalacoco cuenta con arena fina y clara, lo que lo[...]

Riviera Maya Costa Maravillosa

Riviera Maya: Costa Maravillosa

Sep 8, 2016

La Riviera Maya ha encantado a millones de visitantes de[...]

Pueblo Maya en Xcaret

Pueblo Maya en Xcaret

Oct 4, 2016

Esta réplica de un poblado maya en Xcaret es, sin[...]

Lo más visto:

  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Fiestas y Tradiciones en Veracruz Fiestas y Tradiciones en Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Queso de Puerco
  • Receta Chamorros Rancheros
  • Receta Molletes con Carne en Salsa Morita
  • Receta Agua de Mango
  • Laguna de Términos

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio