• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Mariposario en Xcaret

Mariposario en Xcaret

Mariposario en Xcaret

Vale la pena visitar este Mariposario, ya que todos los días nacen nuevas mariposas ante la mirada de los visitantes.

En este sitio podrás presenciar todas las etapas de su desarrollo: los diminutos huevos sobre las hojas, las larvas hambrientas y las increíbles pupas que habrán de salir del capullo convertidas en seductoras mariposas.

El Mariposario simula el hábitat de las especies que viven en Quintana Roo. El equipo de trabajo del Mariposario se encarga de colectar los huevecillos en pequeñas cajas de cristal, tras eclosionar, las larvas son transportadas a su planta hospedera dentro de las áreas de reforestación, donde se alimentarán hasta convertirse en pupas y después en mariposas.

El Mariposario de Xcaret estudia los ciclos biológicos de 51 especies de la región y reproduce intensivamente 15 de éstas.

Se calcula que nacen, en promedio, 3,000 especímenes cada mes.

Xcaret tiene tres criaderos, un larvario con las condiciones óptimas de humedad y temperatura, un laboratorio para controlar parásitos y para el cuidado de las larvas recién eclosionadas, y un vivero para 80,000 plantas hospederas.

La mayoría de las mariposas del Mariposario viven entre 30 y 60 días, aunque el ciclo de vida de algunas especies se reduce a uno o dos días.

Share
Pin
Tweet
6

También podrías estar interesado en

Parque Nacional Isla Contoy, Quintana Roo

Parque Nacional Isla Contoy, Quintana Roo

Jun 1, 2016

Contoy es una de las pocas islas caribeñas que conserva[...]

La Gastronomía de Quintana Roo

La Gastronomía de Quintana Roo

May 4, 2016

La gastronomía de Quintana Roo comparte varios elementos con la[...]

Zona Arqueológica San Miguelito, Quintana Roo

Zona Arqueológica San Miguelito, Quintana Roo

Jun 1, 2016

La Zona Arqueológica San Miguelito se encuentra en la zona[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Carne de Puerco con Frijoles
  • Bahía de Loreto en Baja California Sur
  • Ensenada en Baja California
  • Receta Ate de Membrillo
  • Paseando en Trajinera en Teúl de González Ortega, Zacatecas

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio