Vale la pena visitar este Mariposario, ya que todos los días nacen nuevas mariposas ante la mirada de los visitantes.
En este sitio podrás presenciar todas las etapas de su desarrollo: los diminutos huevos sobre las hojas, las larvas hambrientas y las increíbles pupas que habrán de salir del capullo convertidas en seductoras mariposas.
El Mariposario simula el hábitat de las especies que viven en Quintana Roo. El equipo de trabajo del Mariposario se encarga de colectar los huevecillos en pequeñas cajas de cristal, tras eclosionar, las larvas son transportadas a su planta hospedera dentro de las áreas de reforestación, donde se alimentarán hasta convertirse en pupas y después en mariposas.
El Mariposario de Xcaret estudia los ciclos biológicos de 51 especies de la región y reproduce intensivamente 15 de éstas.
Se calcula que nacen, en promedio, 3,000 especímenes cada mes.
Xcaret tiene tres criaderos, un larvario con las condiciones óptimas de humedad y temperatura, un laboratorio para controlar parásitos y para el cuidado de las larvas recién eclosionadas, y un vivero para 80,000 plantas hospederas.
La mayoría de las mariposas del Mariposario viven entre 30 y 60 días, aunque el ciclo de vida de algunas especies se reduce a uno o dos días.