• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Zona Arqueológica de Muyil, Quintana Roo

Zona Arqueológica de Muyil, Quintana Roo

Zona Arqueológica de Muyil, Quintana Roo

Desde la Colonia, se conoce como Muyil a una de las lagunas cercanas al sitio, al que también se le llama Chunyaxché, por otra de las lagunas.

La ocupación de Muyil comenzó en el Preclásico Tardío (300 a.C. – 300 d.C.), cuando la economía del sitio se basaba en la exploración de su entorno y en el aprovechamiento de su estratégica ubicación, que permitía una rápida comunicación con el mar Caribe.

Para el Clásico se da un incremento demográfico que comienza con la construcción de estructuras habitacionales y de carácter cívico-religioso. La mayor parte de los restos arquitectónicos documentados corresponden a los periodos Posclásico Temprano (900 – 1200 d.C.) y Tardío (1400 – 1550 d.C.), cuando Muyil formó parte de la red comercial costera que cobró auge en el ámbito peninsular.

Por encontrarse en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, Muyil es ideal para conocer la flora y fauna de la península.

Entre los edificios principales de Muyil:

El Castillo: Es el basamento más importante del sitio y cuenta con cinco cuerpos, coronados por un templo. Consta de dos etapas constructivas. En un altar se localizaron dos ofrendas formadas por cuentas, pendientes, orejeras, bezotes y anillos, elaborados en jadeita y caracol.

Templo 8: basamento piramidal de tres cuerpos. Presenta dos etapas constructivas y en la subestructura se conservan restos de pintura mural. El conjunto arquitectónico formado por este edificio y las estructuras adyacentes está delimitado por un muro bajo, que acentuaba su carácter sagrado.

Share
Pin
Tweet
13

También podrías estar interesado en

Zona Arqueológica Kohunlich, Quintana Roo

Zona Arqueológica Kohunlich, Quintana Roo

May 12, 2016

La Zona Arqueológica Kohunlich es uno de los sitios más[...]

cenote calavera

Cenote Calavera en Quintana Roo

Ago 14, 2015

En el Cenote Calavera muchos buzos han sido acreditados con la certificación[...]

Programa de Conservación de Tortugas en Xcaret

Programa de Conservación de Tortugas en Xcaret

Sep 30, 2016

Las principales especies de tortugas que existen en la región[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Época Prehispánica Maya Época Prehispánica Maya

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3752    22610


  • Tulum en Quintana Roo. #Tulum #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @nashhagen
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @aalfonso_ortegaa
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #PuertoVallarta #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @vallartadiarios
  • Playa del Carmen en Quintana Roo. #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas
  • Centro Histórico de Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #QuedateenCasa #YoMeQuedoEnCasa #UsaCubrebocas : @dianalau_c
  • Volcán Popocatépetl. #Popocatépetl #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @yairlaram

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • San Blas en Nayarit
  • Puerto Peñasco en Sonora
  • Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec en la CDMX
  • Playa El Tecolote en Baja California Sur
  • Receta Olla Podrida

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio