No se sabe el nombre original de este sitio, pero su actual nombre de El Rey se debe a que ahí se localizó una escultura con un rostro humano ornamentado con un elaborado tocado, que seguramente hace referencia a un personaje de alto rango. Esta pieza se encuentra en el Museo Arqueológico de Cancún.
Es probable que El Rey fuera el centro de una pequeña ciudad dedicada al comercio marítimo y a actividades pesqueras, por su acceso al mar Caribe y a la laguna Nichupté.
La sección explorada, que incluye 47 estructuras, corresponde a una zona religiosa y administrativa en la que seguramente llevaron a cabo importantes ceremonias y vivieron los personajes de mayor estatus.
En algunas de las estructuras se conservan fragmentos de pintura mural.
Estructura 1 y 4: Amplios palacios conformados por grandes galerías con columnas que sostenían un techo plano. Es muy probable que aquí se realizaran reuniones de tipo político y administrativo.
Estructura 2: es el basamento piramidal más importante de El Rey, el de mayor altura y el único con un templo. Aquí se localizó el entierro de un personaje de cierta importancia, acompañado por objetos de cerámica, cobre, jade, concha y huevo.
Estructura 3: Está formada por tres edificios tipo palacio que probablemente funcionaron como habitaciones reales.