El bello y enigmático estado de Tabasco cuenta con muchos sitios que debes conocer en tu próxima visita.
Caminar por el Pueblo Mágico de Tapijulapa en donde apreciarás sus casas color blanco, tejados rojizos y calles empedradas.
Aquí también se encuentra el Templo de Santiago Apóstol, del siglo XVII, el cual es una edificación legado de los dominicos.
Conoce los talleres en donde se hacen piezas de mutusay, los artesanos trabajan con maestría el mimbre para poder crear joyería, cestas, lámparas, adornos y muebles.
En la región abundan cascadas, cuevas, montañas y arroyos con diversidad de flora y fauna.
Recorre la Ruta de los Pantanos, ubicada a 90 kilómetros de Villahermosa.
La Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla es un refugio de gran variedad de aves, peces, insectos, reptiles y plantas.
En un paseo en cayuco podrás apreciar los tesoros naturales de la reserva.
Puedes visitar el Centro de Interpretación Uyotot-Já así como subir a la Torre de Observación de Aves y al final degustar la gastronomía del estado.
Visita la Zona Arqueológica La Venta, la cual cuenta con una antigüedad de 1200-400 a.C.
Es considerada una de las primeras ciudades del México antiguo.
Cuenta con una arquitectura de arcilla y trazos planificados, cuenta con un amplio acervo escultórico en donde lo más popular son sus ofrendas de jade y las colosales cabezas Olmecas.
No te puedes perder el Carnaval de Tenosique el cual se lleva a cabo en los meses de enero a febrero y es considerado el más importante de Tabasco.
Se da inicio con la pinta de harina, donde locales y visitantes se lanzan harina simulando una batalla.
Las danzas del Pochó es un ritual fundamental de culto a los antiguos dioses, en donde se llevan a cabo bailes para purificar los espíritus a través de una lucha campal del bien y el mal.
Los participantes se disfrazan de cojoes (hombres), pochoveras (doncellas) y tigres.