• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Cerro del Tepozteco

Cerro del Tepozteco

Cerro del Tepozteco

Desde la cima del cerro Tlahuiltepec, donde se hallan los restos del templo azteca dedicado al dios Tepoztécatl (dios del pulque y la fecundidad), se aprecia el panorama de los valles que rodean Cuernavaca, así como algunas de las elevaciones de este parque, que está constituido por una antigua cordillera erosionada por el viento, la la lluvia y el tiempo, debido al material volcánico no consolidado.

Todo esto ha favorecido la formación de caprichosas paredes y cerros que semejan antiguos castillos. Para quienes gustan de la caminata o realizar excursiones con amigos, es posible recorrer algunas de las elevaciones, como Los Pilares, Malinaltepec, Ometusco, y el volcán Chichinautzin, que tiene la máxima altura en el parque.

En el Cerro del Tepozteco existe un amplio gradiete altitudinal, que inicia desde los 1,500 metros sobre el nivel del mar, con presencia de clima semicálido, hasta llegar a los 3,000 metros sobre el nivel del mar, donde el clima es templado y se requiere ir bien abrigado y calzar botas para evitar lesiones.

El Cerro del Tepozteco incluye parte de la Sierra de Tepoztlán, con el cerro de Chichinautzin como máxima elevación.

Durante la visita al Cerro del Tepozteco, el visitante encontrará que existe vegetación de matorral xerófilo, arbustos de selva baja caducifolia, vestigios de bosque mesófilo de montaña, y bosques de coníferas representados por pinos, abetos y encinos.

Para muchos es un lugar mítico qué está en la preferencia de los visitantes procedentes de ciudades cercanas, como Cuernavaca, Cuautla y la Ciudad de México.

Ubicación: Se localiza al norte del estado de Morelos, en los municipios Tepoztlán y Tlalnepantla.

Extensión: Cuenta con una superficie de 24,000 hectáreas y se extiende desde el muncipio de Tepoztlán, en Morelos, hasta Milpa Alta, en la Ciudad de México.

Decreto como Parque Nacional: 22 de enero de 1937.

Clima: Cálido y seco durante el año, con lluvias en verano.

Cómo llegar: Desde las ciudades de México o Cuernavaca se toma la autopista federal 95 hasta la desviación hacia Tepoztlán.

Servicios: Transporte, alimentos y artesanías. Se pueden realizar excursiones, montañismo, observación de paisajes, vida silvestre y arquitectura colonial.

Share
Pin
Tweet
6

También podrías estar interesado en

Muleros y Morelos en Zacatecas

Muleros y Morelos en Zacatecas

May 21, 2019

La localidad de Muleros se localiza a 6 kilómetros al[...]

Lagunas de Zempoala

Lagunas de Zempoala

Jun 24, 2016

El Parque Nacional Lagunas de Zempoala es una hermosa región[...]

Paisajes Subterráneos en Morelos

Paisajes Subterráneos en Morelos

Jul 8, 2015

Para entrar a este sitio se debe estar a gatas,[...]

Lo más visto:

  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones de Tlaxcala Fiestas y Tradiciones de Tlaxcala

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3786    22659


  • Bella postal de Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @fcoronado
  • Lago de Chapultepec 2a Sección en la Ciudad de México. #Chapultepec #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @camaranamx
  • Mazatlán en Sinaloa. #Mazatlán #Sinaloa #México #Turismo #TuriMexico #QuedateenCasa #YoMeQuedoEnCasa #UsaCubrebocas : @lizzhuertai2.0
  • Chapultepec Uno en la Ciudad de México. #CDMX #Chapultepec #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @gabyrocha6
  • Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @heex_to
  • Edzná en Campeche. #Campeche #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #Edzná #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @eme1ara

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Decretan Patrimonio Mundial al Archipiélago de Revillagigedo
  • Playa Linda en Chiapas
  • La Historia de “Los Pinos”
  • Receta Trufas
  • Pie de la Cuesta en Guerrero

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio