Texcoco fue uno de los tres señoríos más poderosos del valle de Anáhuac.
Texcoco es una población con gran movilidad comercial que se puede notar en las numerosas tiendas y tianguis que existen en toda la región.
Aún conserva una gran herencia cultural de raíces prehispánicas y españolas que ha sido poco difundida.
Te recomendamos visitar la zona arqueológica de Texcutzingo o “Baños de Nezahualcóyotl”, localizada al oriente de Texcoco.
Se debe subir por una vereda estrecha, rocosa y empinada, al final se puede admirar la talla de piedra de la escalinata de acceso y las tinas de la reina y el rey, así como los vestigios de los canales excavados en la roca y construidos sobre terraplenes, cajas de agua y fuentes que abastecían los jardines y palacios, formando un sistema de ingeniería hidráulica.
Esta obra se le atribuye a Nezahualcóyotl en el siglo XV.
En la avenida José María Morelos se encuentran las ruinas de la Hacienda Molino de Flores, las cuales forman parte del Parque Nacional Molino de Flores.
Este sitio cuenta con un pequeño museo fotográfico cuyo acervo donó el municipio, y dos salas que exhiben animales disecados como mapaches, búhos, armadillos, alces, venados, águilas, zopilotes y tucanes.
La Capilla de San Joaquín se conserva íntegra con su ornamentación exterior e interior, de frente a una plaza de sabor provinciano, dotada de una cruz al centro.
La casa del patrón fue quemada durante la revolución en 1910, y en la actualidad solo se observan sus ruinas.
La Catedral y Ex Convento de Texcoco son las primeras construcciones realizadas por los franciscanos en México en el siglo XVI. La primer misa se llevó a cabo el 13 de junio de 1524.
En el centro de Texcoco se encuentra el Centro Regional de Cultura de Texcoco, instalado en la Casa del Constituyente. Se encuentra alojado en una hermosa casa virreinal, joya arquitectónica del siglo XVII.
La Feria Internacional del Caballo, celebrada desde 1978, es la fiesta más famosa de Texcoco. Durante los meses de marzo y abril se lleva a cabo este evento, el cual ofrece una gran variedad de actividades como exposiciones ganaderas, equinas y caninas, tradicionales charreadas y peleas de gallos, corridas de toros y espectáculos artísticos.
En la actualidad, el vidrio soplado es el producto artesanal más conocido de Texcoco, además de los trabajos de barro en la reproducción de piezas prehispánicas.
El Instituto Mexiquense de Cultura lleva a cabo constantemente ferias artesanales para dar difusión y continuidad a las tradiciones y a la cultura regional.
Dónde Dormir:
Booking.com
Información Turística:
Dirección de Turismo y Desarrollo Económico.
16 de Septiembre número 107, Centro.
Teléfono: (01595) 954 1788 ext. 413.