• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Comprando Mezcal en Santa María del Tule en Oaxaca

Comprando Mezcal en Santa María del Tule en Oaxaca

Comprando Mezcal en Santa María del Tule en Oaxaca

Santa María del Tule se encuentra de camino a Tlacochahuaya, en el estado de Oaxaca, en este pueblo no hay palenques pero si abundan los expendios de mezcal.

Al recorrer las calles que rodean al famoso Árbol del Tule y a la iglesia, se cuentan casi una docena de tiendas que venden botellas de mezcal, aparte de las tiendas de artesanías que junto a textiles y cerámica tienen algún pequeño lote de esta bebida.

Atrás de la iglesia encontrarás tiendas interesantes que por su ubicación ofrecen la mercancía más barata.

En estos expendios hay mezcal sin marca que se vende en botellas con el letrero “Recuerdo de Oaxaca”. Pero también son muy frecuentes las presentaciones de diversas variedades de mezcal cuyas marcas comerciales son Embajadores, Don Balta, La Reliquia, Benevá, El Rey Zapoteco, El Rey de Matatlán, entre muchas otras marcas.

Además de los destilados, Santa María del Tule debe su fama al ahuehuete que tiene más de dos mil años de antigüedad y que por su anchura (42 metros de circunferencia), es considerado el más grande del mundo. Este árbol del que hablamos es el Árbol del Tule, al que los lugareños le han hallado formas definidas a ciertos nudos y retorcimientos de su corteza, como: tres Reyes Magos, elefante, venado, y más. El Árbol del Tule tiene poco más de 14 metros de diámetro y una altura de 42 metros. Su volumen aproximado rebasa los seis mil metros cúbicos que equivalen a miles de toneladas de peso. Hacen falta 30 adultos tomados de las manos para abarcar el perímetro de 58 metros de éste árbol en cuya sombra pueden guarecerse 500 personas. Se puede visitar de lunes a domingo de 7 a 19 horas con un precio de $10.- pesos. El árbol se encuentra en el atrio de la Iglesia e Santa María de la Asunción en donde se alojan los retablos churriguerescos y armónicas proporciones que invitan a conocerse.

En 1921, para conmemorar el centenario de la Independencia de México, el Árbol del Tule fue nombrado Árbol Nacional de México.

Santa María del Tule también es reconocida como la cuna de la empanada, ya que las mejores siguen haciéndose aquí. Le recomendamos dirigirse a los comedores locales y pruebe las de flor de calabaza, de mole verde y sobre todo las de mole amarillo.

Es recomendable visitar Santa María del Tule en día de fiesta, ya sea el Día de la Asunción (15 de agosto), la Candelaria (2 de febrero), o el segundo lunes de octubre, el Día del Árbol del Tule.

 

Share
Pin
Tweet
10

También podrías estar interesado en

El auténtico Mezcal

El auténtico Mezcal

Jun 30, 2016

En la actualidad se dice que el mezcal se produce[...]

Playa Zicatela en Oaxaca

Playa Zicatela en Oaxaca

Mar 2, 2019

Playa Zicatela es posee una fina arena gris con aguas[...]

Restaurante Los Danzantes en Oaxaca

Restaurante Los Danzantes en Oaxaca

Jul 18, 2016

El restaurante Los Danzantes es otro de los pioneros en[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Veracruz Fiestas y Tradiciones en Veracruz

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Rompope de Morelia
  • El Tipo Físico Maya
  • Maqueta de Payo Obispo en Chetumal
  • Coloso Fly Trampoline Park en Guadalajara
  • Zóquite en Zacatecas

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio