Desierto del Carmen o de Nixcongo en el Estado de México
Desierto del Carmen o de Nixcongo en el Estado de México
En el municipio de Tenancingo, al sur de Toluca, se encuentra este parque Desierto del Carmen, el cual ocupa una pequeña fracción de la Sierra del Carmen.
El principal atractivo para los visitantes es el hermoso ex Convento del Santo Desierto, construido por la orden de los carmelitas descalzos en el siglo XVIII. Este edificio posee elementos arquitectónicos sumamente interesantes, como la “puerta de la excomunión”, que consiste en un arco que delimita el acceso por una calzada bordeada de cedros, y por otro lado se encuentra una estancia cuya bóveda de cañón ha sido denominada la “cámara de los secretos”, porque en ella pueden producirse notables efectos acústicos.
Dentro del recinto existe una talla de madera de tamaño natural, llamada el “Cristo de las Siete Suertes”. También vale la pena conocer el medio natural que rodea al ex convento, de gran importancia ecológica, formado por vegetación de pinos, cedros, encinos y zacatonales, donde tienen su hábitat animales cada vez más escasos, como la ardilla gris, el conejo, la zorra gris, el zorrillo, la musaraña, el tlacuache y cerca de un centenar de especies de aves residenciales.
Este lugar los disfrutan numerosos visitantes que realizan días de campo con la familia, y aquellos que llegan con el deseo de respirar aire más puro, caminar y recorrer las veredas que conducen hasta los miradores naturales, conocidos como el “Balcón del Diablo” y el “Balcón de San Miguel” para, desde sus alturas, admirar toda su magnitud el cercano valle de Malinalco.
Ubicación: En el municipio de Tenancingo, en el Estado de México.
Decreto como Parque Nacional: 10 de octubre de 1942.
Extensión: 592 hectáreas.
Clima: Templado.
Cómo llegar: Por la carretera federal 55 Toluca-Ixtaán de la Sal, hasta el poblado de Tenancingo, desde donde se recorren 8 kilómetros para llegar al convento.
Servicios y actividades: Días de campo, paisajes y arquitectura colonial. Transporte, alimentos, artesanías, vigilancia, mesabancos y sanitarios.