• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Desierto del Carmen o de Nixcongo en el Estado de México

Desierto del Carmen o de Nixcongo en el Estado de México

Desierto del Carmen o de Nixcongo en el Estado de México

En el municipio de Tenancingo, al sur de Toluca, se encuentra este parque Desierto del Carmen, el cual ocupa una pequeña fracción de la Sierra del Carmen.

El principal atractivo para los visitantes es el hermoso ex Convento del Santo Desierto, construido por la orden de los carmelitas descalzos en el siglo XVIII. Este edificio posee elementos arquitectónicos sumamente interesantes, como la “puerta de la excomunión”, que consiste en un arco que delimita el acceso por una calzada bordeada de cedros, y por otro lado se encuentra una estancia cuya bóveda de cañón ha sido denominada la “cámara de los secretos”, porque en ella pueden producirse notables efectos acústicos.

Dentro del recinto existe una talla de madera de tamaño natural, llamada el “Cristo de las Siete Suertes”. También vale la pena conocer el medio natural que rodea al ex convento, de gran importancia ecológica, formado por vegetación de pinos, cedros, encinos y zacatonales, donde tienen su hábitat animales cada vez más escasos, como la ardilla gris, el conejo, la zorra gris, el zorrillo, la musaraña, el tlacuache y cerca de un centenar de especies de aves residenciales.

Este lugar los disfrutan numerosos visitantes que realizan días de campo con la familia, y aquellos que llegan con el deseo de respirar aire más puro, caminar y recorrer las veredas que conducen hasta los miradores naturales, conocidos como el “Balcón del Diablo” y el “Balcón de San Miguel” para, desde sus alturas, admirar toda su magnitud el cercano valle de Malinalco.

Ubicación: En el municipio de Tenancingo, en el Estado de México.

Decreto como Parque Nacional: 10 de octubre de 1942.

Extensión: 592 hectáreas.

Clima: Templado.

Cómo llegar: Por la carretera federal 55 Toluca-Ixtaán de la Sal, hasta el poblado de Tenancingo, desde donde se recorren 8 kilómetros para llegar al convento.

Servicios y actividades: Días de campo, paisajes y arquitectura colonial. Transporte, alimentos, artesanías, vigilancia, mesabancos y sanitarios.

Share
Pin
Tweet
10

También podrías estar interesado en

Lagunas de Montebello en Chiapas

Lagunas de Montebello en Chiapas

Jun 13, 2016

Las Lagunas de Montebello están formadas por más de 60[...]

Santiago Tianguistenco en el Estado de México

Santiago Tianguistenco en el Estado de México

May 25, 2018

Santiago Tianguistenco se localiza la sur de Ocoyoacac, y tiene[...]

Parque Nacional Constitución de 1857 en Baja California

Parque Nacional Constitución de 1857 en Baja California

Jun 6, 2016

Baja California presenta contrastantes bellezas naturales, y uno de ellos[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Oaxaca Fiestas y Tradiciones en Oaxaca
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3714    22437


  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta
  • Cuatrociénegas en Coahuila. #Coahuila #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @unmexicanoporelmundo
  • Palacio de Bellas Artes y Torre Latinoamericana en la CDMX. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @daniel.crz
  • Cosmovitral en el Jardín Botánico de Toluca. #Toluca #EstadodeMéxico #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @danni_hl

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Guadalupe en Zacatecas
  • La Ciudad de San Luis Potosí
  • El Tesoro en Baja California Sur
  • Hacienda de Tacoaleche en Zacatecas
  • Bahía de los Muertos en Baja California Sur

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio