Importante reserva que reúne diferentes climas y ecosistemas y un alto número de especies, entre las que encontramos endémicas, en peligro de extinción, raras y amenazadas.
Esta región montañosa se extiende con dirección noroeste-sureste, paralela a la costa de Chiapas.
El achidentado relieve del lugar a topoformas variadas, como son los valles intermontanos y las montañas, entre otros.
Está considerada como una área de altos índices de endemismo y refugio natural de fauna silvestre, ya que sus características geográficas permiten la existencia de ecosistemas propios de los climas tropicales templados y de transición, entre ellos selva baja caducifolia, matorral de niebla, bosque de niebla, selva mediana subperennifolia y subcaducifolia, bosque de pino, encino y liquidámbar, bosque ripario templado y vegetación secundaria.
En la fauna hay numerosas especies de aves migratorias, así como reptiles, anfibios y aves endémicas de Chiapas y América Central.
Cuando visite la reserva lleve consigo una bolsa para que recoja todos los envases y restos de alimentos que produzca. Con eso se mantendrán el agua y el suelo sin contaminantes. Además acampe en las áreas establecidas, así evitará muchos peligros.
Lo que se Puede Observar:
Quetzal:
Ave de un resplandeciente plumaje verde esmeralda, con un tamaño de hasta 30 cm de largo; posee largas plumas caudales de hasta 100 cm de longitud.
Esta especie habita en tierras altas entre los 1000 a 2300 m de altitud, donde generalmente es solitaria y sólo busca pareja en época de reproducción, cuando anida en huecos de troncos de árboles en los que pone dos huevos de color azul claro.
Liquidámbar:
Árbol de gran tamaño que alcanza promedios de 50 m de altura. Su tallo es recto y agrietado, con el follaje alargado.
Sus hojasson muy características, con nervaduras aparentes, donde cada hoja está dividida en cinco puntas, con la central más larga.
Este árbol luce un follaje de tono amarillento a finales de año, y poco después, durante los tres siguientes meses, pierde sus hojas, para recuperarlas en primavera con un reluciente verde claro.
Datos Técnicos:
Nombre: Reserva de la Biósfera El Triunfo.
Ubicación: Sierra Madre de Chiapas, al sur del estado de Chiapas, a 160 km de la carretera estatal núm. 28
Clima: Dividido en tres zonas: Zona Baja: Cálido-húmedo. Zona Media: Semicálido-húmedo. Zona Alta: Templado-húmedo.
Flora: Bosque mesófilo de montaña, selva alta perennifolia, selva mediana subcaducifolia, bosque de pino encino-liquidámbar. Se han registrado alrededor de 2000 especies de plantas vasculares, incluyendo orquídeas y helechos.
Fauna: Quetzal, pavón, nauyaca verde, tangara de alas azules, jaguar y tapir.