• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

El Mezcal de Zacatecas

El Mezcal de Zacatecas

El Mezcal de Zacatecas

Zacatecas cuenta con una gran calidad en su mezcal, después del estado de Oaxaca, la industria del mezcal en Zacatecas ocupa el segundo lugar en México.

Su producción comienza con la elección de los magueyes, a estos se les despenca para obtener los corazones de las plantas o “piñas” (proceso al cual se le llama jima), las cuales se cuecen.

Para obtener el jugo de las piñas es necesario machacarlas en un molino, este jugo se almacena y se deja fermentar de forma natural. Una vez el jugo se encuentra fermentado, se coloca en alambiques en los cuales será destilado.

Al licor recién salido y embotellado se le llama mezcal joven, cuando tiene entre seis y ocho meses se le puede llamar reposado, y con más de un año se le llama añejo. Este proceso se lleva a cabo en barricas de roble blanco, aunque el mezcal más selecto puede pasar por un segundo reposado de ocho meses en barricas de nogal.

El mezcal de Zacatecas se produce en la región de los cañones de Juchipila y de Tlaltenango, en los municipios de Juchipila, Jalpa y Teúl de González Ortega.

La Hacienda La Pendencia es muy conocida en Pinos, fundada en 1621. De Teúl es famoso el mezcal Don Aurelio, joven, reposado o añejo. Don Aurelio también produce El Teulito y ediciones especiales, elaboradas de forma artesanal y extra añejas.

También es muy conocido el destilado de Jalpa, bajo el nombre Real de Jalpa, esta fábrica produce cuatro etiquetas: Aztecalli, Don Antonio Aguilar, La Esclava y Real de Jalpa.

Share
Pin
Tweet
6

También podrías estar interesado en

El Rey de Matatlán en Oaxaca

El Rey de Matatlán en Oaxaca

Oct 10, 2016

Este palenque produce la famosa marca El Rey de Matatlán[...]

Fábricas de Mezcal en Teotitlán del Valle, Oaxaca

Fábricas de Mezcal en Teotitlán del Valle, Oaxaca

Oct 10, 2016

Muy cerca de Teotitlán del Valle existen dos fábricas de[...]

El Mezcal, la bebida tradicional mexicana

El Mezcal, la bebida tradicional mexicana

May 25, 2016

El Mezcal es un destilado muy peculiar pero con un[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3753    22613


  • Cabo San Lucas en Baja California Sur. #CaboSanLucas #BajaCaliforniaSur #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @lifeofmorne
  • Tulum en Quintana Roo. #Tulum #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @nashhagen
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @aalfonso_ortegaa
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #PuertoVallarta #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @vallartadiarios
  • Playa del Carmen en Quintana Roo. #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas
  • Centro Histórico de Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #QuedateenCasa #YoMeQuedoEnCasa #UsaCubrebocas : @dianalau_c

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Gollorías
  • Receta Pollo al Vinagre
  • Potrero de Mulas en San Sebastián del Oeste
  • Palenque Espina Dorada en Oaxaca
  • Receta Queso de Puerco

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio