• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Hacienda Ciénega Grande, Aguascalientes

hacienda ciénega grande

Situada a 51 kilómetros al noreste de la ciudad de Aguascalientes, justo antes de llegar a la carretera a Asientos, se encuentra Ciénega Grande en la parte posterior de pequeño poblado, después de cruzar un puente de acceso.

Situada en terrenos aledaños al camino real hacia Zacatecas, que actualmente se ubica en el municipio de Asientos.

A partir de un presidio del siglo XVI que brindaba protección y descanso a viajeros y comerciantes que recorrían ese camino, la familia Larrañaga formó a principios del siglo XVIII una próspera hacienda, que combinaba tanto actividades agropecuarias como de beneficio de minerales procedentes de la zona minera de Asientos y Tepezalá.

En esas mismas condiciones pasó a formar parte de las propiedades jesuitas en la región, hasta que por la expulsión de la Orden hizo que volviera a tener nuevos dueños, como las familias Rul y Rangel. Ya a finales del siglo XIX, la hacienda cedió una fracción de terreno alFerrocarril Central Mexicano, para que se levantara una estación de trenes en el ramal que iba desde Aguascalientes hacia San Luis Potosí yTampico.

La estación, llamada de San Gil, fue ocupada a los pocos años por la Gran Fundición Central Mexicana para transportar minerales de la región hasta sus hornos en la ciudad de Aguascalientes.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Tihosuco, Quintana Roo
  • El Clima en Nayarit
  • Zona Arqueológica Xlabpak, Yucatán
  • Mexiquillo en Michoacán
  • Imperdibles de Jalisco

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio