• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Valle de Ojos Negros, Baja California

valle de ojos negros, baja california

A 38 kilómetros de Ensenada se encuentra un valle que favorece la agricultura y la ganadería. Este valle no le falta el agua ya que cuenta con dos mantos acuíferos, y su suelo es excelente para el cultivo de la vid.

Se le conocía como San Rafael, pero en la actualidad es el Valle de Ojos Negros, donde Ricardo Hussong en el año 2000 le pidió vides a esta tierra, así formó Bodegas y Vinos San Rafael. Plantó Cabernet Sauvignon, Merlot, Petit Verdot, Syrah y Pinot Noir.

A 12 kilómetros de este valle, en el poblado Real del Castillo, continúa la tradición establecida a principios del siglo XX por Pedro Ramonetti. En la actualidad son varios ranchos que se dedican a elaborar quesos como La Campana. La Cava de Marcelo es la encargada de guardar los quesos Ramonetti, fabricados con sal, leche y cuajo.

A los que visitan este sitio pueden degustar los quesos con albahaca, pimienta o romero, los quesos añejados durante meses o años, así como el pan que aquí se elabora, sin dejar de mencionar el vino de la casa: Ramonetti 1911.

Todos los años se lleva a cabo las Fiestas de la Vendimia, en el mes de agosto, llega el tiempo de los nuevos vinos y las últimas cosechas, así que se llevan a cabo las fiestas que celebran este acontecimiento. Las casas productoras de vino se entregan a la algarabía. Hay conciertos y bailes, se preparan platillos, así como exposiciones de arte, conferencias y catas.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Festivales en Zacatecas Fiestas y Festivales en Zacatecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Machaca con Huevo
  • Tapijulapa en Tabasco
  • Mexiquillo en Michoacán
  • Receta Panuchos de Cochinita Pibil
  • Bahía San Hipólito en Baja California Sur

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio