Es otro pueblo con una interesante y agradable fisonomía, en la que se combinan las antiguas casas mayas de planta ovalada y techos de huano, con las curiosas expresiones populares que se le agregan a la arquitectura moderna.
Aquí se hacen hamacas y las mujeres confeccionan huipiles, ternos y blusas bordadas de algodón. También transforman frutas en dulces y conservas como nanche, ciruela, ciricote, papaya, plátano, calabaza y yuca.
A 15 kilómetros de Tenabo se encuentra el sitio arqueológico de Kankí, llamado así por un arbusto de flores amarillas silvestres que crecen en los alrededores. Este sitio fue ocupado entre 500 y 1000 d.C., y sus años más maravillosos fueron entre 600 y 650 d.C. Numerosos patios intercomunicados, estructuras haciendo gala del estilo Puuc, y chultunes que para guardar agua de lluvia forman parte de este sitio.
Ubicación: 41 km al noreste de la ciudad de Campeche por la carretera número 180.