• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Santiago de Anaya, Hidalgo

Santiago de Anaya, Hidalgo

Santiago de Anaya fue fundado en el siglo XVI. En este poblado se encuentra el Templo del Señor Santiago, con su fachada de inspiración plateresca y en la que destacan sus almenas en su parte superior. Su atrio posee una cruz labrada así como bardas almenadas.

Por la carretera Pachuca-Ixmiquilpan se llega a las Grutas de Xoxafi, en donde se ofrecen recorridos por las grutas, en una de ellas se puede acceder sin la necesidad de mucho equipo. Este sitio cuenta con tirolesas, cuyo circuito completo es de más de 1,700 metros, pero hay una sola con más de 800 metros de largo. También hay campo de gotcha.

Santiago de Anaya, Hidalgo

La fama de Santiago de Anaya se debe a su Feria Gastronómica que se lleva a cabo en Semana Santa. En esta feria se reúnen diversos cocineros de toda la región para preparara sus platillos. Los ingredientes principales que se pueden apreciar son la flor de palma, flor de maguey, nopales, caracoles, escamoles, chinicuiles, shamues, chincoyotes, víbora de cascabel, carne de zorro, carne de ardilla y carne de tlacuache.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Fiestas y Tradiciones en Veracruz Fiestas y Tradiciones en Veracruz

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Salud, Guanajuato
  • Selva del Ocote
  • Receta Tamal de Azafrán
  • Receta Auténtico Mole Negro Oaxaqueño
  • Receta Consomé de Camarón

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio