• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Bellezas Naturales en Tabasco

Bellezas Naturales en Tabasco

Red interminable de ríos, canales, lagunas, manglares, pantanos y arroyos; red que atrapa con el magnético encanto que ejerce el agua sobre el hombre: Tabasco.

A Tabasco se viaja para ver, disfrutar, venerar el sagrado elemento; es el santuario del agua, que brota y llega de todas las direcciones: se azota en su costa, cae con fuerza del cielo, brota (fría y caliente), de sus cuevas, corre veloz por sus ríos y satura sus llanuras. El agua marina baña las costas de Tabasco a lo largo de 200 km.

En cuanto al agua que cae del cielo, las lluvias en este estado presumen los niveles más altos de México y de muchas regiones del mundo, como lo recuerda la población de Teapa: en 1936, los pluviómetros alcanzaron ahí el récord nacional de 5,297 mm.
En Tabasco hasta las piedras, que poco se asoman, se encuentran mojadas, lo mismo en los ríos que en las grutas. Famosas grutas son las de Coconá y poco conocidas las de Poaná, del Madrigal y de Cuesta Chica, y las cuevas del Zopo y de El Azufre. Frías y calientes las aguas brotan de pronto en la parte montañosa y calcárea del estado.

Sin duda las corrientes son la expresión acuática representativa de la entidad, desde el más delgado hilo de agua hasta el más caudaloso de nuestro país, el Usumacinta.
Es esta la región con el mayor escurrimiento acuoso durante el año, por donde desagua la tercera parte del agua superficial de México y que por su importancia constituye el séptimo sistema fluvial del mundo.

En la “tierra entre ríos”, éstos se encuentran incluso en la ciudad capital del estado, donde los paseos y paisajes del Grijalva son un aspecto inseparable del sabor de Villahermosa. Y de las muchas lagunas, una tampoco quiso quedar fuera de la urbanización, la de las Ilusiones.

Las aguas brincadoras y presumidas también existen en Tabasco, en sus atractivas cascadas, como las de Agua Blanca y de Reforma. Y de la otra expresión del agua, la que reposa tranquilamente sobre las llanuras, la mención especial es para los Pantanos de Centla, la porción cenagosa que se encuentra entre las ciudades de Frontera, Jonuta y Villahermosa, declarada en 1992 reserva de la biosfera por su trascendencia. Con su gran extensión, alta productividad biológica, valor climático, notable riqueza vegetal y animal, e incluso arqueológica, los pantanos de Centla son considerados como “los más importantes de México y América Central”.

Tabasco es una planicie en donde todo es agua, entre plantas, porque unida al agua están la flora y la fauna, que aunque bastante perturbadas en el estado siguen siendo muy famosas: abundantísimos mangles, lirios, tulares, arbustos, palmas; animales como el manatí y el pejelagarto, los imponentes felinos, el jabirú y otras muchas riquezas animales.

La naturaleza tabasqueña ofrece la ventaja de poder sentirse y disfrutarse en el esplendor de sus rincones silvestres (caminatas por la selva, navegación por sus ríos y pantanos, observación de fauna), así como, en pequeña escala, en sus parques. Con toda comodidad, en Yumká se disfrutan diversos ambientes ecológicos en donde los animales viven como en su hábitat natural y prácticamente en libertad. En la misma Villahermosa, entre el Parque Museo de La Venta y el Museo de Historia Natural, la naturaleza sureña está a la mano.

Bienvenido a la muy disfrutable naturaleza de Tabasco, el “reino del agua”.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones de Tlaxcala Fiestas y Tradiciones de Tlaxcala

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3786    22659


  • Bella postal de Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @fcoronado
  • Lago de Chapultepec 2a Sección en la Ciudad de México. #Chapultepec #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @camaranamx
  • Mazatlán en Sinaloa. #Mazatlán #Sinaloa #México #Turismo #TuriMexico #QuedateenCasa #YoMeQuedoEnCasa #UsaCubrebocas : @lizzhuertai2.0
  • Chapultepec Uno en la Ciudad de México. #CDMX #Chapultepec #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @gabyrocha6
  • Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @heex_to
  • Edzná en Campeche. #Campeche #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #Edzná #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @eme1ara

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Chilaquiles Verdes con Pollo
  • Plaza de la Revolución en Zacatecas
  • Sierra de Cardos en Zacatecas
  • Receta Ceviche de Mojarra estilo Chiapas
  • Receta Hígado Encebollado

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio