• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
  • Hospedaje
TuriMexico TuriMexico TuriMexico TuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Gastronomía de Yucatán

Gastronomía de Yucatán

Gastronomía de Yucatán

La gastronomía de Yucatán es una de las más ricas en condimentos y originales de todo México. En ella se han unido el elemento indígena y el hispano, además de algunos detalles franceses y árabes, aunque ya los mayas preparaban complicados platillos en la época prehispánica.

Uno de los atractivos  que ofrece es saborear sus exquisitos platillos típicos de complicada elaboración como la cochinita pibil (llamada así porque el horno en que se cocina se llama pib), el queso relleno, el sackol de jabalí, el mucbil de pollo y el pollo pibil; los codzitos (taquitos de carne), los frijoles yucatecos (con carne de puerco), el poc-chuc (carne asada de puerco), los salbutes (tortillas deliciosamente preparadas), los huevos motuleños (originarios de motul), los panuchos.

Como condimentos se utilizan el achiote, de llamativo color rojo; la salsa de chile habanero, de tomate y de pepita; la salsa tradicional es el sicilpac, con chile, cebolla, tomate de calabaza y cilantro.

En algunos lugares es posible encontrar la carne de tepezcuintle asada, los mariscos en escabeche abundan en toda la costa, principalmente en Puerto Progreso.

Gastronomía de YucatánLa gastronomía maya posee una personalidad inconfundible, original y rica, pues los yucatecos han desplegado su imagincación y habilidad culinaria en la elaboración de recetas que son únicas en México, con algunos ingredientes exclusivos del Mayab.

Entre los platillos típicos de Yucatán encontramos:

Poc-Chuc: A base de filete de carne de cerdo en salmuera. Una hora antes de servirlo, se lava y asa al carbón. Va acompañado con una salsa de nipec, cebolla morada asada y frijol colado.

Papadzul: Como su significado lo dice, es “comida para señores”. Consiste en una tortilla bañada en salsa de pepita y epazote, rellena con huevo y rociada con una salsa de jitomate y chile habanero.

Huevos Motuleños: Este platillo es famoso en todo México. Son huevos estrellados sobre una tortilla previamente frita y cubiertos con una salsa de tomate, jamón picado, chícharo y queso rallado, quedando así una presentación muy apetitosa.

Relleno Negro: Guiso muy peculiar no sólo en su sabor, sino también en su aspecto, ya que efectivamente es de color negro. Esa coloración proviene del condimento, a base de chile casi quemado. Su preparación es a base de pavo acompañado de albondigones rellenos con huevo duro, sazonado con muchas especias. Es muy usual en la región y se sirve en celebraciones, como bodas, bautizos, etc.

Cochinita Pibil: Piezas de pollo envueltas en hojas de plátano y previamente condimentadas con achiote. Se sirve con lechuga, rábano y cebolla en escabeche.

Queso Relleno: Los ingredientes son queso de bola tipo holandés, y picadillo de carne de cerdo con alcaparras, aceitunas, pasitas y almendras. El queso se rellena con el picadillo y se envuelve en un lienzo, para luego cocerse a baño María rociándolo de vez en cuando con su propio jugo. Ya para servirse, hay que agregar salsa de jitomate con alcaparras y aceitunas, cebolla, azafrán y chilescatik.

Escabeche Oriental: Especial para quien gusta del sabor de la cebolla. Desmenuce pavo o pollo, el que hay que revolver con bastante cebolla rebanada, aceite, un poco de vinagre y especias diversas. Debe marinarse por lo menos una hora antes de servirse.

Calabacitas Rellenas: Calabaza de Castilla rellena de picadillo y cubiertas con salsa blanca y una capa de queso. Se hornea hasta gratinar.

Chocolomo: Este es un delicioso consomé de res. Contiene todas las menudencias (hígado, lengua, riñones, etc.) y se acompaña con xhipec (salsa a base de chile habanero, jugo de naranja agria, rábano y cilantro).

Codzitos: Taquitos fritos rellenos de picadillo y cubiertos con salsa de jitomate y queso.

Relleno Blanco: Al igual que el relleno negro, las familias yucatecas lo sirven en ocasiones especiales. Se prepara con piezas de pollo y albondigones de carne molida de cerdo, alcaparras, aceitunas, almendras y pasitas.

Frijol con Puerco: Era tradición de la familia yucateca comerlo todos los lunes. Consta de frijoles negros cocidos con carne de puerco. Va acompañado de cilantro, rábanos finamente picados y una salsa muy sabrosa a base de chile habanero y jugo de naranja agria.

Dzoto Bichay: (Tamal de chaya). La masa de este tamal contiene chaya, planta silvestre de la región de la cual se usa exclusivamente la hoja. Se rellena con huevo duro, para ya cocido rebanarlos y rociarlo con pepita de calabaza molida y salsa de tomate y cebolla.

Sopa de Lima: Muy típica de la región. Se prepara a base de consomé de pollo con menudencias, tiras de tortilla frita, tomate, cebolla, chile dulce y lima. Esta fruta es la que imprime un sabor y aroma exóticos.

Pipián de Venado: Carne de venado, aderezado con una salsa de pepita.

Longaniza de Venado: Carne de venado embutida, con achiotes y asada en leña. Se sirve con lechuga y naranja agria.

Pibes: Pastel de masa y carne de cerdo o pollo, mezclados con espelón (frijol tierno), achiote, epazote y tomate.

Panuchos y Salbutes: Los primeros son tortillas fritas rellenas de frijol negro colado. Se les agrega pollo deshebrado y van acompañados con cebolla en escabeche, aguacate y jitomate. Los segundos son parecidos a los panuchos, la diferencia radica en que no tienen frijoles y la tortilla son cocer se fríe.

Tzic de Venado: Es una especie de salpicón, pero de carne de venado. Se macera con jugo de naranja agria, cilantro, rábano, tomate y cebollas. Exquisito en tacos.

Pollo Ticuleño: Elaborado a base de pollo cocido, manteca y trocitos de jamón. Antes de freírse, el pollo es condimentado con sal, pimienta, clavo y canela, lo que le proporciona un sabor un tanto oriental. Se acompaña con lechuga y papa.

Mondongo Kabic: Sabroso y nutritivo consomé hecho a base de la panza de res con jugo de naranja agria. Esto va hervido con especias y hierbas, como epazote y achiote, lo que le produce un delicioso olor. Se sirve con cebolla, limón y chiles habaneros.

Salpimentado: Caldo hecho a base de pavo, azafrán, pimienta y verduras, como calabaza, chayote, papa y zanahoria, chile scatik y lima agria. Se acompaña con chile, cebolla y rebanadas de lima agria.

Puchero de Gallina: Caldo con carne de cerdo, res, gallina y verduras. Se acompaña con aguacate y arroz blanco o amarillo. La tradición es servir el caldo aparte de las carnes. Las verduras son trituradas, revueltas y aderezadas con cilantro, rábano y cebolla morada con naranja agria.

Dentro de los dulces típicos de Yucatán encontramos:

Rosquillas de Canela: Deliciosa pasta a base de huevo y frita en aceite, para luego rociarse con azúcar revuelta con canela molida.

Caballeros Pobres: Rebanadas de pan francés capeado y servidos en almíbar hecho a base de canela, pasitas, almendras y leche.

Si deseas conocer alguna receta puedes acceder a nuestra sección de Recetas de Cocina Mexicana.

Share
Pin
Tweet

Comentarios:

comentarios

9

También podrías estar interesado en

Muna, Yucatán

Muna, Yucatán

May 24, 2016

El municipio de Muna está localizado a 62 kilómetros al[...]

Noches de Kukulkán en Chichén Itzá

Noches de Kukulkán en Chichén Itzá

May 13, 2016

Desde 1988, Chichén Itzá fue declarada por la UNESCO parte[...]

Zona Arqueológica de Labná, Yucatán

Zona Arqueológica de Labná, Yucatán

May 6, 2016

La Zona Arqueológica de Labná se localiza a 109 kilómetros[...]

Lo más visto:

  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Cultura de Oaxaca Cultura de Oaxaca
  • Cultura de Sinaloa Cultura de Sinaloa
  • Parque Temático Mini Mundos en Tlalnepantla Parque Temático Mini Mundos en Tlalnepantla
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Pueblo Mágico Angangueo, Michoacán Pueblo Mágico Angangueo, Michoacán

Instagram #TuriMexico

  • Facundo Cabral: “Hay tantas cosas para gozar, y nuestro paso por la tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo”. 🍂🌎🌄
.
#turimexico #cultura_turismo #lovemexico #travelgirl #travelmexico #amorxmexico #presa #photography #fotografamexicana #photographer #travel #mexico_amazing #mexico #viajeros #viajerosporelmundo #tepoztlan
  • 🍁A fin de cuentas, lo que podrí­amos llamar “contagio de viaje” es en el fondo una enfermedad incurable.🍁
.
.
#vagabundapormexico
#viajerosporelmundo
#viajerasmx
#photography #fotografamexicana #amorxmexico #atardecer #turimexico #turismo_mexico #cultura_turismo #sectur_mx #mexico_amazing #mexicolindoyquerido #mexicolove #tepoztlan #presa
  • La brillante CDMX 🇲🇽📷 #Mexico #night #ciudaddemexico #CDMX #BellasArtes #palaciodebellasartes #mexico_maravilloso #mexicotravel #travel #travelphotography #nightshot #torrelatino #architecture #TuriMexico #IG_Mexico #citynights #archilovers #MX #mexicocity #mexicolindo #Trip #tourist #travelgram #instatravel #picoftheday #photobook  #meeting #like #instapic #igers
  • Hacienda Matel en San Sebastián del Oeste en #Jalisco 
#México #Turismo #TuriMexico 
Foto: @ixchelando_
  • Bellas Artes y Torre Latinoamericana
.
.
#ig_mexico  #gf_mexico #pasionxmexico #mextagram #viewmex #momentosmexico #mexicomaravilloso #mochileromx #mexico_tour #turismo_mexico32 #mimexico #MexColorido #nikon #aventurero #mexcelente #wu_mexico #pasionxlatinoamerica #MexicoEsMagia #CapturaMexico #mexicoandando #total_mexico #mexico_tour #mexicoesfotografia #viajacomolocal #perspectivasmx #turimexico #photobook_mx #bellasartes #torrelatinoamericana #cdmx
  • .
.
.
#mexico #traveling_arte #be_one_architecture #jj_architecture #mexicodesconocido #loves_mexico #loves_madeinmexico #proyectomexico #mexico_tour #vive_mexico #mexicoandando #natgeomx #natgeotravel #natgeo #arquitecturamx #mexicanosconx #ig_ometry #artenelmondo #loves_americas #excellent_america #architecture #arquimasters #mexishoots #proyectomexico #mexico_maravilloso #mexicanosconx #arkitecture_details #pasionxmexico #turimexico

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Motín del Oro en Michoacán
  • Costa Careyes Polo Club en Puerto Vallarta
  • Las Enchiladas
  • Kartódromo Óscar Casillas en Guadalajara
  • Programa de Conservación de Tortugas en Xcaret

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio