• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Hierve El Agua, un escenario espectacular en Oaxaca

Hierve El Agua, un escenario espectacular en Oaxaca

Hierve El Agua, un escenario espectacular en Oaxaca

Hierve El Agua es un paraje natural inigualable, sus cascadas de piedra se escapan de un cuento de fantasía para sorprendernos en medio del paisaje de agaves oaxaqueño.

Para acceder a ellas, uno entra a una profunda cañada de decenas de kilómetros de ancho. Mientras las cumbres rebasan los 2,500 metros sobre el nivel del mar, el río que en ciertos mapas llaman San Luis recorre su camino 1,500 metros más abajo.

Por todas partes hay cerros, a veces con bosques de encino, pero la mayoría de las veces cubiertos de vegetación de semidesierto.

Sobre una cueva de esa cañada, aparece un grupo de cascadas blancas, que si uno va en tiempo de secas se encuentran totalmente paralíticas.

En las cuevas se ha ido depositando el carbonato de calcio que arrastra el agua de unos manantiales cercanos, solo que en vez de formar estalactitas, el sedimento mineral se ha acumulado sobre la pared de la montaña, simulando una suerte de cataratas espumosas.

Hierve El Agua, un escenario espectacular en Oaxaca

Existen dos grupos de estas cascadas. El más lejano parece tener 30 metros de caída y resulta espectacular. El grupo más cercano es de menor altura. En la parte superior, se han construido pozas artificiales donde se junta el agua de los manantiales antes de escurrir por el borde. Y en estas pozas, cuya temperatura es de 25° aproximadamente, se puede nadar. Desde luego, no se trata de un simple balneario. Desde las pozas uno disfruta la panorámica de la enorme cañada del río San Luis.

Este sitio ha llamado la atención desde hace mucho, al parecer fue un lugar sagrado de los antiguos zapotecas. Hace siglos se construyó un sistema de riego que hacía bajar el agua de los manantiales por canales angostos hacia las partes más bajas de la cañada.

La gente del cercano poblado de San Isidro Roaguía ha construido para los visitantes diferentes instalaciones junto a las cascadas, de modo que el sitio es ahora un parque recreativo. Hay comedores donde además de comida oaxaqueña tradicional, pueden disfrutarse ciertos antojitos locales como agua de chilacayote, tamales de chepil y piñas locas que no son otra cosa que jugos de fruta con chile y, si se quiere, un poco de mezcal.

Hierve El Agua, un escenario espectacular en Oaxaca

Las cabañas pueden ser la opción de hospedaje, sobre todo para familias y grupos. Son de bajo costo y las hay para cuatro y para doce personas.

Cómo Llegar: Existen varios caminos, pero el más recomendable es por la carretera que sale de Mitla. Siguiendo esta ruta son 18 kilómetros hasta el crucero de San Lorenzo Albarradas, donde se dobla a la derecha. Este otro camino atraviesa el poblado mencionado y 8 kilómetros más adelante llega a San Isidro Roaguía y el parque.

Share
Pin
Tweet
19

También podrías estar interesado en

Playa El Venado en Oaxaca

Playa El Venado en Oaxaca

Feb 28, 2019

El Venado es una playa virgen ideal para quienes buscan[...]

San Jerónimo Tlacochahuaya en Oaxaca

San Jerónimo Tlacochahuaya en Oaxaca

Ago 12, 2016

San Jerónimo Tlacochahuaya es considerado el tesoro desconocido de los[...]

Bahía Cacaluta en Oaxaca

Bahía Cacaluta en Oaxaca

Mar 7, 2019

Bahía Cacaluta se caracteriza por su forma abierta, la cual[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Ecosistemas en México Ecosistemas en México

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22449


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Beneficios del GPS
  • Zona Arqueológica de Oxtankah, Quintana Roo
  • Tour de Snorkel en Xcaret
  • Receta Pastel de Elote con Rompope
  • Templo del Hospitalito en Irapuato, Guanajuato

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio