• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

La Marquesa en el Estado de México

La Marquesa en el Estado de México

La Marquesa en el Estado de México

La Marquesa es un sitio muy conocido por muchos de los habitantes de la Ciudad de México.

Durante los fines de semana, en la Marquesa se dan cita numerosos habitantes del área metropolitana que aprovechan su cercanía para respirar un poco de aire fresco. También lo prefieren por las múltiples alternativas de recreación que ofrece, como pescar truchas, realizar días de campo y caminatas por la montaña, así como montar a caballo.

Para los que disfrutan del montañismo, una excelente idea es subir hasta alguno de los sitios más elevados, como los cerros Las Palmas, Tepehuizco y el Tepalcates. Además de tierras quebradas cubiertas de coníferas, también cuenta con cañadas y algunos claros, como el aledaño Valle del Silencio.

Por su ubicación, toda esta área resulta ser una importante zona de captación de agua para las cuencas del Valle de México y del río Lerma.

El nombre oficial del parque de La Marquesa es Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla, debido a que aquí se llevó a cabo la importante batalla del Monte de las Cruces, en la cual los insurgentes, al mando del cura Hidalgo, se levantaron victoriosos sobre el ejército realista.

Ubicación: En el Estado de México, en los municipios de Acoyoacán, Huixquilucan y Lerma. En el Distrito Federal, delegación Cuajimalpa.

Extensión: 1760 hectáreas.

Decreto como Parque Nacional: 18 de septiembre de 1936.

Clima: En su mayoría frío.

Cómo llegar: El ascenso es por la carretera federal 15 México-Toluca. Las entradas se localizan a ambos lados del camino, a 21 kilómetros de la Ciudad de México y a 40 kilómetros de Toluca.

Servicios: Transporte, alimentos, artesanías y alquiler de cuatrimotos y paseos en caballo. Días de campo, campamento, excursiones, observación del paisaje, pesca deportiva. Cuenta con albergues, cenadores, estacionamiento, mesabancos, sanitarios y juegos infantiles.

Share
Pin
Tweet
9

También podrías estar interesado en

Ramas y Subramas de las Artesanías del Estado de México

Ramas y Subramas de las Artesanías del Estado de México

Jul 18, 2019

En el Estado de México existe un mundo artesanal muy[...]

Desierto del Carmen o de Nixcongo en el Estado de México

Desierto del Carmen o de Nixcongo en el Estado de México

Jun 13, 2016

En el municipio de Tenancingo, al sur de Toluca, se[...]

Parque Ecoturístico El Tecolote en Mazamitla

Parque Ecoturístico El Tecolote en Mazamitla

Sep 27, 2017

El Parque Ecoturístico El Tecolote se encuentra enclavado en las[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Ecosistemas y Fauna Mexicana Ecosistemas y Fauna Mexicana
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3711    22424


  • Cuatrociénegas en Coahuila. #Coahuila #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @unmexicanoporelmundo
  • Palacio de Bellas Artes y Torre Latinoamericana en la CDMX. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @daniel.crz
  • Cosmovitral en el Jardín Botánico de Toluca. #Toluca #EstadodeMéxico #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @danni_hl
  • Playa Balandra en La Paz. #BajaCaliforniaSur #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @ferdelosmonteros
  • Fuente Mudéjar en Chiapa de Corzo, Chiapas. #ChiapadeCorzo #Chiapas #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @manuelcamerasmoreno
  • Cozumel en Quintana Roo. #Cozumel #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @playadelcarmenmxoficial

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Tacos de Chorizo Verde
  • Centro Histórico de Morelia
  • Museo Casa Gene Byron en Guanajuato
  • Patamban, Michoacán
  • Motín del Oro en Michoacán

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio