• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

La Semana Anterior a la Toma de Zacatecas

La Semana Anterior a la Toma de Zacatecas

La Semana Anterior a la Toma de Zacatecas

Las fuerzas de la División del Norte tomaron en Torreón, en Coahuila, los trenes que los dejaron en Calera.

Del 16 al 22 de junio se fue formando una larga hilera de ferrocarriles que iba desde la estación Pimienta, en las afueras de Zacatecas, hasta las orillas de Fresnillo.

Felipe Ángeles fue el encargado de realizar el plan de la batalla, y asignó las posiciones de 20,000 hombres.

La División del Centro se localizaba entre Zacatecas y el poblado de Guadalupe, comandada por Pánfilo Natera y las tropas duranguenses de Domingo Arrieta.

Al suroeste de la ciudad se situaron tres brigadas de la División del Norte, con casi 3,000 efectivos dirigidos por los generales Maclovio Herrera y Manuel Chao.

Toribio Ortega, el pionero de la Revolución que comandaba a la tercera brigada, enfermó de gravedad de tifoidea y murió un par de días después de la batalla.

El resto de las tropas de la División del Norte formaron un gran arco por el noroeste y norte, aproximadamente entre el pueblo de Hacienda Nueva y los cerros cercanos a Vetagrande.

Felipe Ángeles mandó cerca de doce cañones junto a las tropas de Maclovio Herrera y en el norte colocó 24.

El lunes 22 de junio, Francisco Villa realizó su aparición en la zona de operaciones. Arribó a Vetagrande, la cual fungía como cuartel general de los revolucionarios.

La semana anterior al 23 de junio, los federales recibieron los últimos refuerzos provenientes de San Luis Potosí.

Los federales emplazaron ocho cañones en las elevaciones y posiciones e¿fortificadas del sur de la ciudad, como la estación del ferrocarril, el Cerro del Padre y las Lomas del Refugio.

Share
Pin
Tweet
3

También podrías estar interesado en

Cuando las balas cayeron en la Toma de Zacatecas

Cuando las balas cayeron en la Toma de Zacatecas

May 15, 2019

La población civil de Zacatecas no salió de sus casas[...]

La Victoria en la Batalla de Zacatecas

La Victoria en la Batalla de Zacatecas

May 17, 2019

Los federales derrotados y casi todos los heridos se reagruparon[...]

La Cabalgata Turística Revolucionaria en Zacatecas

La Cabalgata Turística Revolucionaria en Zacatecas

Jun 20, 2019

Esta cabalgata conmemora desde el año 2005 la Toma de[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Fiestas y Tradiciones en Oaxaca Fiestas y Tradiciones en Oaxaca
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones de Tlaxcala Fiestas y Tradiciones de Tlaxcala

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3708    22410


  • Playa Balandra en La Paz. #BajaCaliforniaSur #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @ferdelosmonteros
  • Fuente Mudéjar en Chiapa de Corzo, Chiapas. #ChiapadeCorzo #Chiapas #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @manuelcamerasmoreno
  • Cozumel en Quintana Roo. #Cozumel #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @playadelcarmenmxoficial
  • Hermosa postal de Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @fcoronado
  • Los apodos de las obras más emblemáticas de la Ciudad de México. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas
  • Tulum en Quintana Roo. #Tulum #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Ixtapilla en Michoacán
  • Las Barrancas del Cobre
  • Volcán de Tequila
  • Receta Mojarras al estilo Oaxaca
  • El Castillo de Chapultepec

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio