• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

La Victoria en la Batalla de Zacatecas

La Victoria en la Batalla de Zacatecas

La Victoria en la Batalla de Zacatecas

Los federales derrotados y casi todos los heridos se reagruparon en Rincón de Romos, estado de Aguascalientes.

El general federal Benjamín Argumedo, quien comandaba la caballería de “irregulares”, logró burlar la trampa del camino a Guadalupe y sacar así el mayor número de federales de la ciudad.

El general Antonio G. Olea apuntó que el jueves 25 de junio: “puse un telegrama cifrado al general Huerta, diciéndole: Hermano, si no puedes mandar cuando menos veinte mil hombres, creo difícil poder contener al enemigo en su avance al sur”.

El presidente Huerta respondió a esto: “Enterado de informes contenidos en tu mensaje cifrado el día de ayer. Destruyan vía al norte de Aguascalientes. Mientras llegan fuerzas que en número suficiente se les remiten y probablemente hasta yo iré allá – Victoriano Huerta”.

Pero todo esto era mentira, ya que no había más tropas ni armamentos.

El 15 de junio Huerta renunció a la presidencia y se dirigió a Puerto México (en la actualidad Coatzacoalcos) para embarcarse hacia Europa.

Felipe Ángeles pidió a Villa que le otorgara cuatro brigadas de caballería para tomar Aguascalientes.

Sin embargo, en vez de continuar el avance, la División del Norte se vio obligada a regresar al norte.

Venustiano Carranza bloqueó los envíos de carbón a Villa, de modo que sus movimientos en ferrocarril quedaron severamente restringidos.

Mientras tanto el gobierno de Estados Unidos, que ya había levantado el embargo de armas a Carranza, lo mantuvo contra Villa.

El 13 de agosto el general Álvaro Obregón firmó los tratados de Teoloyucan, en este poblado del Estado de México, los cuales equivalían a la rendición de las últimas tropas federales.

La Revolución no terminó con la Toma de Zacatecas. Muchos acontecimientos políticos, sociales y militares que suelen identificarse como parte del mismo movimiento ocurrieron en los meses y años siguientes.

La Toma de Zacatecas fue uno de los puntos culminantes, y quizá su parteaguas más importante, con ella cayó el régimen de Victoriano Huerta y la Revolución alcanzó su triunfo definitivo.

Share
Pin
Tweet
3

También podrías estar interesado en

Cuando las balas cayeron en la Toma de Zacatecas

Cuando las balas cayeron en la Toma de Zacatecas

May 15, 2019

La población civil de Zacatecas no salió de sus casas[...]

La Semana Anterior a la Toma de Zacatecas

La Semana Anterior a la Toma de Zacatecas

May 15, 2019

Las fuerzas de la División del Norte tomaron en Torreón,[...]

23 de junio de 1914 en la Toma de Zacatecas

23 de junio de 1914 en la Toma de Zacatecas

May 15, 2019

Muchos señalan la fecha 23 de junio de 1914 como[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Ecosistemas en México Ecosistemas en México

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22447


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Texcoco en el Estado de México
  • Fuerte de San Felipe en Quintana Roo
  • Receta Chamorro con Picles
  • Receta Empanaditas Chiapacorceñas
  • Receta Cocido de Res

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio