• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Museo Regional de La Laguna, Coahuila

Museo Regional de La Laguna, Coahuila

Museo Regional de La Laguna, Coahuila

El Museo Regional de La Laguna pertenece al Instituto Nacional de Antropología e Historia y se encuentra dedicado a diversos grupos indios.

Este museo fue abierto en 1976 y su exposición permanente ocupa tres salas. La primera, Arqueología Regional, exhibe objetos de arte y vida cotidiana como puntas de flecha, lanzas, fragmentos de petroglifos, sandalias, morteros y canastos de antiguos grupos cazadores-recolectores de la comarca Lagunera.

Las piezas estelares son los restos humanos y los bultos mortuorios procedentes de la Cueva de la Candelaria al oriente de Torreón.

La segunda sala es Mesoamérica. En ella hay diversas piezas de cerámica procedentes de las cinco regiones que conforman esta zona cultural: Maya, Golfo, Occidente y Altiplano. En el centro se encuentra una gran maqueta de Tenochtitlan.

La tercer sala es la Licio Lagos. Alberga la colección de piezas prehispánicas reunidas por este abogado a lo largo de su vida. Esta colección es un tanto heterogénea pues el criterio que la guió fue más estético que arqueológico.

Un área anexas la de Etnografía Mexicana, la cual expone principalmente la vestimenta tradicional de varios grupos étnicos de todo México.

Este museo cuenta también con salas para exposiciones temporales, espacios para talleres, conferencias y eventos.

Ubicación: Avenida Juárez 1300, interior del Bosque Venustiano Carranza, Zona Centro de Torreón, Coahuila.

Horario: martes a domingo de 9 a 17:30 horas, domingos entrada libre.

Teléfono: (01844) 713 9545.

Share
Pin
Tweet
7

También podrías estar interesado en

Museo del Vino en Parras, Coahuila

Museo del Vino en Parras, Coahuila

Nov 28, 2016

El Museo del Vino se localiza dentro de la Hacienda[...]

Museo Comunitario de Francisco I. Madero, Coahuila

Museo Comunitario de Francisco I. Madero, Coahuila

Nov 23, 2016

El Museo Comunitario de Francisco I. Madero exhibe una colección[...]

Museo Juarista en Coahuila

Museo Juarista en Coahuila

Nov 23, 2016

El Museo Juarista se creó en recuerdo a la ruta[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22449


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Muelle 3 en Ensenada
  • Receta Cabrito Norteño
  • Mezcalería Los Amantes en Oaxaca
  • Punta Chivato en Baja California Sur
  • Arrecifes, Cenotes y Ríos Subterráneos en la Riviera Maya

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio