La mayor parte de la población indígena en Quintana Roo es de origen maya y se concentra en los municipios de Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. En estos sitios se conserva una fuerte identidad cultural porque los viejos promueven que en casa se siga hablando la lengua original y se mantengan las costumbres políticas, sociales y religiosas.
Esta perseverancia por proteger las tradiciones culturales es herencia de los mayas que se refugiaron en esos territorios cuando ocurrió la Guerra de Castas (1847-1901). En localidades como Cancún o Playa del Carmen, la población indígena está perdiendo la lengua materna, debido a la fuerte influencia de otras culturas. En algunos casos, los jóvenes mayas que trabajan en las ciudades y se adaptan a las costumbres urbanas, cuando regresan a sus localidades de origen mantienen sus tradiciones culturales.
Alrededor de 180,000 personas son indígenas hablantes del maya en Quintana Roo y se dedican a la agricultura, la pesca y la creación de artesanías, otra parte importante de la población es asalariada en el comercio, el gobierno, los transportes y otros servicios.
Las mujeres participan en el trabajo artesanal y textil, hacen bordados a mano o con máquina, empleando diseños tradicionales y modernos, que aplican a huipiles, camisas de manta cruda, conjuntos, mantelería, cortinas y otras prendas de vestir y de ornato.