El nombre de este Pueblo Mágico de Michoacán significa “lugar de tinajas”, sin duda por la relación que tiene con la inmensa laguna del mismo nombre. Su ubicación le permitió un moderado aislamiento durante varios siglos, motivo por el cual el ex convento agustino de Santa María Magdalena ha permanecido sin grandes alteraciones. Ello hace que visitar Cuitzeo se convierta en un delicioso viaje por el tiempo.
En el restaurante La Azotea que está arriba del Hotel Los Juaninos, se puede cenar una original trenza de filete y nopal en salsa de cinco chiles al amparo de las velas, es una de las terrazas con mejor vista panorámica del centro de la ciudad.
Cabe mencionar que Morelia está a tan sólo 34 kilómetros de Cuitzeo y, dado que la oferta de hospedaje en dicho Pueblo Mágico es aún limitada, es recomendable hospedarse en Morelia.
En cuanto se arriba al pueblo, las calles empedradas, las paredes blancas con guardapolvos colorados y las farolas de las casas te van acompañando hasta la Plaza Principal. Hasta hace poco los puestos ambulantes ocupaban este lugar, pero ahora el Centro resplandece mostrando una nueva cara tanto para los habitantes como para los visitantes.
La Iglesia del Hospitalito, también llamada Casa de Indios, fue construida hacia 1526 por los primeros frailes franciscanos que llegaron a la región. Una vez dentro, conocerá una antigua imagen de la Inmaculada Concepción hecha en pasta de caña, además de un bello cuadro que narra las apariciones de la Virgen de Guadalupe. Debajo del grueso piso de madera se hallan enterrados desconocidos personajes, los rectángulos en el ensamble de la madera delatan cada uno de los aposentos.
Sin duda la fachada del Ex Convento Santa María Magdalena de Cuitzeoes una de las joyas de arte plateresco virreinal, y la mano indígena se hace notar en el detalle del decorado. Lo que hoy vemos como portales de acceso al claustro funcionó como capilla abierta y en uno de sus lados ostenta un magnífico mural sobre el juicio final.
El convento es uno de los mejores conservados del país, y el estado que guardan sus frescos es digno de admirarse, en ellos hay pasajes bíblicos y referencias a la vida monacal. La sala capitular del segundo nivel es un espacio donde las miradas se pierden en las paredes entre la calidad del detalle de los trazos. Siguiendo por los pasillos se encuentran algunas celdas de monjes donde todavía se respira tranquilidad.
Una vez fuera queda una sensación de haber viajado un par de siglos atrás, pues este ex convento permite, por su buena conservación, conocer los espacios y ambientes donde transcurrió la vida de los frailes agustinos que lo habitaron desde su fundación en 1550.
En el restaurante La Cabaña del Lago se pueden disfrutar algunos de los platillos que las aguas de Cuitzeo ofrecen. Los más típicos son los charales fritos, las ancas de rana o una mojarra al mojo de ajo.
Cuitzeo está en una pequeña península y mucho antes de que el pueblo se fundara ya existía presencia de otras culturas. Un vestigio de ello lo encontramos en la zona arqueológica Tres Cerritos, donde algunas de sus estructuras cuentan con talud y tablero, lo que hace pensar que tuvo influencia teotihuacana; sin embargo, a la llegada de los españoles pertenecía al señorío purépecha.
Cuitzeo no es muy grande y se puede visitar con tranquilidad en un día. A tan sólo 16 km se encuentra Huandacareo y uno se puede hospedar en el hotel y balneario Agua Caliente, uno de los balnearios con aguas termales que tiene esta localidad. Esta localidad también cuenta con arquitectura colonial y prehispánica que se puede visitar, como el Templo de San Jerónimo o la zona arqueológica La Nopalera.
Imperdible:
-
Aventurarse a la zona arqueológica Tres Cerritos
-
Explorar con calma y a detalle cada rincón del impresionante Ex Convento de Santa María Magdalena.
-
Caminar por el zócalo y entrar al Templo de San Francisco u Hospitalito.
Cómo Llegar:
Desde Morelia tomar la carretera 43 rumbo a Salamanca y seguir hasta Cuitzeo.
Festividades:
-
Fiesta de la Virgen de la Concepción, del 19 al 21 de febrero. Se celebra con misas y procesiones por las calles del pueblo.
-
Fiesta Patronal de Santa María Magdalena, el 22 de julio.
-
Fiesta del Regreso del Señor de Capacho, el 17 de octubre.
Información Turística:
Centro de Atención al Tursita
Portal Hidalgo 245, frente a la Plaza de Armas, Morelia.
Teléfono: 01 800 667 3542.