• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Receta Jericallas

Receta Jericallas

Receta Jericallas

Ingredientes:

4 tazas de leche entera.
1 cucharada de vainilla.
2 rajitas de canela.
5 huevos.
1 taza de azúcar.

Preparación:

Precalienta el horno a 200° centígrados. Pon la leche, azúcar, vainilla y canela en una olla a fuego medio y deja que hierva durante 3 minutos. Apaga el fuego para que se enfríe un poco hasta que quede tibia.

Bate los huevos con un tenedor en un tazón pequeño. Incorpora 6 cucharadas de leche tibia y vuelve a batir. Cuela y vierte dentro de la olla con la leche endulzada. Asegúrate de que quede bien revuelto.

Retira la raja de canela y vierte la mezcla en moldes para jericalla, tipo flaneras. Coloca éstas dentro de un molde para hornear grande medio lleno de agua caliente a fin de crear un “baño María”.

Hornea en el horno durante aproximadamente 40 minutos, hasta que la superficie se haya dorado. Revisa constantemente y si es necesario, agrega más agua caliente al “baño María” para evitar que se seque.

Share
Pin
Tweet
76

También podrías estar interesado en

Postres y Bebidas con Mazapán en la CDMX

Postres y Bebidas con Mazapán en la CDMX

Sep 11, 2018

El Mazapán es un dulce típico de México, el cual[...]

Receta Nieve de Leche Quemada

Receta Nieve de Leche Quemada

Jul 22, 2016

Ingredientes: 1 litro de leche. 1 taza de azúcar. 1[...]

Receta Buñuelos

Receta Buñuelos

Oct 5, 2015

Ingredientes: ½ kg. de harina. 7 huevos. 2 cucharadas de[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Pozole Verde
  • La Bocana en Guerrero
  • Receta Frijoles Michoacanos
  • Zona Arqueológica Oxkintok, Yucatán
  • Caesar’s en Tijuana

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio