• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Parques Nacionales de Chiapas

Parques Nacionales de Chiapas

Además de formar parte del territorio chiapaneco, las tres áreas que presentamos a continuación, el Cañón del Sumidero, las Lagunas de Montebello y Bonampak, tienen en común la extraordinaria belleza que les otorga una rica variedad de flora, fauna y ambientes naturales, aunque sus paisajes son absolutamente diferentes.

Biodiversidad:
En el Cañón del Sumidero, con sus altas paredes que superan los 800 metros y en cuyo fondo serpentea el río Grijalva, se han registrado hasta el momento dieciocho especies de orquídeas, diez de bromelias, cinco de helechos y tres de begonias.
Este hábitat es uno de los últimos refugios de hocofaisanes, monos araña y cocodrilos de río; sus poblaciones animales incluyen jabalíes, chachalacas, halcones cola roja, gavilanes, iguanas negras y boas constrictor.
Entre la vegetación que se ha identificado en las Lagunas de Montebello existen 62 especies únicas de Mesoamérica y otras 200 típicas de áreas boscosas y de selva tropical. En las primeras crece una cantidad asombrosa de candelaria, una bella especie de orquídea que cubre troncos y piedras.
Entre los mamíferos hay tlacuaches, armadillos, zorras grises, osos hormigueros, musarañas, venados cola blanca y tigrillos. La gama de insectos, reptiles, peces y anfibios es enorme, y entre las aves se han clasificado pájaros carpinteros, palomas y el quetzal.
Bonampak fue clasificada como zona prioritaria de conservación dada la reducción de su tamaño en los últimos cien años. Aun en esa condición, el antorno sigue siendo el hábitat de una extraordinaria variedad de flora: más de 6,000 árboles, 160 especies de plantas vasculares por hectárea y 70 tipos de orquídeas. Su fauna cuenta con cientos de insectos y mariposas diurnas, además de salamandras, sapos, ranas arborícolas, pajuiles, pájaros carpinteros, chachalacas, venado cola blanca y zorra gris.

Ecoturismo:
Al Cañón del Sumidero se puede acceder por tierra, visitando sus cinco miradores de espectacular belleza: La Ceiba, La Coyota, El Roblar, El Tepehuaje y Los Chiapa, o por vía fluvial, embarcándose en Cahuaré o Chiapa de Corzo. También puedes disfrutar del parque temático Cañón del Sumidero.
Las Lagunas de Montebello se encuentran en los linderos con Guatemala. Lo mejor es llegar a ellas por carretera, para quedar mudo ante sus impresionantes tonalidades. Entre sus más de cincuenta lagos se sugiere echar un vistazo a Bosque Azul, Agua Tinta, Esmeralda, Ensueño y Pojoj, todos rodeados de bosques, lo mismo que a las ruinas mayas de Chinkultic y a las grutas San José del Arco, Puente de Dios y el Paso del Soldado.
Bonampak, por su parte, se localiza a corta distancia del río Usumacinta, frontera entre México y Guatemala. En las cercanías están la laguna de Lacanjá-Chansayab y varios ríos en cuyas riberas se han formado los valles aluviales que conforman la Selva Lacandona. En la zona arqueológica del mismo nombre se conservan murales mayas en excelente estado de conservación.

Conservación:
El principal reto de conservación en estos parques es el control de los asentamientos humanos irregulares, de la caza ilegal y de los incendios forestales.
En todos ellos se han puesto en marcha programas de reforestación que incluyen el cultivo de especies vegetales; además, se han instalado casetas de vigilancia y algunos servicios turísticos.
En suma, en el Cañón del Sumidero se está atendiendo el serio problema de la contaminación por desechos sólidos, mientras que en Bonampak se ha invitado a la comunidad lacandona a participar en proyectos turísticos y artesanales.

Cañón del Sumidero:
Decreto: 8 de diciembre de 1980.
Superficie: 21,789 hectáreas.
Estados: Chiapas.
Municipios: Tuxtla Gutiérrez, San Fernando, Osumacinta, Sayaló, Chiapa de Corzo, Chicoasén e Ixtapa.
Clima: Cálido subhúmedo, con lluvias en verano.
Temperatura: 28°C en promedio al año.

Lagunas de Montebello:
Decreto: 16 de diciembre de 1959.
Superficie: 6,022 hectáreas.
Estados: Chiapas.
Municipios: La Independencia y La Trinitaria.
Clima: Semicálido subhúmedo.
Temperatura: 22°C en promedio al año.

Bonampak:
Decreto: 21 de agosto de 1992.
Superficie: 4,357 hectáreas.
Estados: Chiapas.
Municipios: Ocosingo.
Clima: Cálido húmedo.
Temperatura: 22°C en promedio al año.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Época Prehispánica Maya Época Prehispánica Maya

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3752    22611


  • Tulum en Quintana Roo. #Tulum #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @nashhagen
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @aalfonso_ortegaa
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #PuertoVallarta #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @vallartadiarios
  • Playa del Carmen en Quintana Roo. #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas
  • Centro Histórico de Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #QuedateenCasa #YoMeQuedoEnCasa #UsaCubrebocas : @dianalau_c
  • Volcán Popocatépetl. #Popocatépetl #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @yairlaram

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Queso de Puerco
  • Salina Cruz en Oaxaca
  • Templo y Plazuela de San Juan de Dios en Zacatecas
  • La Manzanillera y Palma Sola en Michoacán
  • Playa Estacahuite en Oaxaca

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio