El nombre original del Templo del Hospitalito fue el de Templo de Nuestra Señora de la Misericordia de los Indios Tarascos.
El interior del edificio se concluyó en 1713, dato que aparece en la clave del arco formero sobre el presbiterio. La fachada fue terminada hacia el año de 1733, como lo indica una inscripción en la portada: “Lo entalló Crispín Lorenzo 1733”.
La imagen escultórica, hecha de pasta de caña de maíz, pero con escuela española, que hoy se encuentra en el nicho izquierdo del retablo mayor, representa a su titular, mientras que en el centro del retablo se aprecia la imagen del Señor de la Humildad, que la devoción de los feligreses ha modificado por el Señor de la Misericordia, esta imagen se encuentra fabricada también de pasta de caña de maíz, con técnica local, y ha sido atribuida a manos indígenas bajo la dirección de Tata Vasco.
Ubicación: Calle Juárez Berriozábal y Juan Álvarez.