• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Zona Arqueológica Chacchoben, Quintana Roo

Zona Arqueológica Chacchoben, Quintana Roo

Zona Arqueológica Chacchoben, Quintana Roo

La Zona Arqueológica de Chacchoben es el asentamiento de mayor tamaño de la región de los lagos en el sur de Quintana Roo.

La fundación del sitio como un pequeño caserío tuvo lugar en el Preclásico Tardio (hacia el año 200 a.C.) y está asociada a la presencia de dos fuentes de agua dulce, las lagunas del Ocho y de Chacchoben.

Para el Clásico Temprano (200-600 d.C.) Chacchoben ya era un asentamiento de buen tamaño que contaba con estructuras públicas. Hacia el 700 d.C. el sitio se encintraba en proceso de declive que culminó con su abandono.

Durante el Posclásico (1200-1521 d.C.) algunas partes del sitio fueron ocupadas nuevamente y en los edificios principales se realizaban ofrendas de incensarios. De esta ciudad, que llegó a cubrir aproximadamente 70 hectáreas, se ha explorado parte del principal conjunto arquitectónico, formado por edificios civiles y ceremoniales. El estilo constructivo indica que estaba relacionado con algunas de las capitales regionales del área del Petén.

Entre los edificios que podemos encontrar en Chacchoben son:

Los Gemelos: Pequeños edificios que tuvieron como función restringir el paso al espacio sagrado del Gran Basamento.

Gran Basamento: El principal edificio del sitio, en las fachadas se observan dos etapas constructivas, con idéntico patrón arquitectónico.

Templo 1: Aquí se encuentra el edificio mejor conservado del sitio, el Templo Adosado. Construido para honrar a los dioses patronos de la ciudad, pudo simbolizar una especie de umbral entre lo sagrado y lo terrenal.

Las Vías: En el edificio principal de este conjunto se encuentra un altar con pintura mural asociada a la cuenta del tiempo y a los ciclos del Sol y de Venus.

Share
Pin
Tweet
15

También podrías estar interesado en

Recorriendo la Zona Arqueológica Chacchoben en Quintana Roo

Recorriendo la Zona Arqueológica Chacchoben en Quintana Roo

Feb 2, 2017

Chacchoben surgió como una pequeña aldea hacia el año 200[...]

Tortugas Marinas en Xcaret

Tortugas Marinas en Xcaret

Sep 30, 2016

Muy cerca de la Caleta para practicar snorkel se encuentran[...]

Zona Arqueológica El Meco, Quintana Roo

Zona Arqueológica El Meco, Quintana Roo

Jun 1, 2016

No se conoce el nombre original de El Meco y[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Fiestas y Tradiciones en Oaxaca Fiestas y Tradiciones en Oaxaca
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3711    22424


  • Cuatrociénegas en Coahuila. #Coahuila #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @unmexicanoporelmundo
  • Palacio de Bellas Artes y Torre Latinoamericana en la CDMX. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @daniel.crz
  • Cosmovitral en el Jardín Botánico de Toluca. #Toluca #EstadodeMéxico #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @danni_hl
  • Playa Balandra en La Paz. #BajaCaliforniaSur #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @ferdelosmonteros
  • Fuente Mudéjar en Chiapa de Corzo, Chiapas. #ChiapadeCorzo #Chiapas #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @manuelcamerasmoreno
  • Cozumel en Quintana Roo. #Cozumel #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @playadelcarmenmxoficial

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Trasplante de Árboles y Composta en Xcaret
  • Centro Cultural Casa Purcell, Coahuila
  • Receta Chilaquiles Caprichosos a la Cerveza
  • El Juego de Pelota en Xcaret
  • Receta Sopa de Pan

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio