• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Al finalizar la Batalla de Zacatecas

Al finalizar la Batalla de Zacatecas

Al finalizar la Batalla de Zacatecas

Después de la batalla, Zacatecas en verdad parecía otra.

Al día siguiente el civil Escobedo salió a ver la ciudad se encontrá con muertos por todos lados, una gran cantidad de basura, ropas destrozadas, gorras militares, botellas vacías, pedazos de armas y cascos de granadas.

Según varios cálculos fueron cerca de 7,000 muertos, siendo la de Zacatecas la batalla más sangrienta de la Revolución hasta ese momento.

Había tantos muertos que no se pudieron sepultar ese mismo día y tardaron tres días más en recogerlos.

El problema era tan grave que que el general Natera publicó un decreto, en el que se decía que todo hijo de vecino que tuviera a tres metros de distancia de su casa un muerto, estaba obligado a darle sepultura.

Tras la toma de la ciudad vinieron también las ejecuciones masivas.

Ignacio Muñoz, quien fuera oficila federal en la batalla, escribió sus recuerdos sobre estos hechos.

Al terminar los combates ya no pudo escapar y trató de pasar inadvertido vestido de civil, pero fue identificado por un oficial villista que lo mandó a una fila de prisioneros con destino a un cementerio cercano.

“De cabo en adelante la ejecución se imponía, unos hombres, seguramente villistas, iban tomando por un brazo, el chaquetín o el saco a los prisioneros y, a quemarropa, les daban un tiro en la cabeza. Si el herido daba señales de vida, lo remataban en el suelo”.

Cerca de 60 soldados revolucionarios culpables de saqueos durante la toma de la ciudad fueron fusilados por órdenes de los propios jefes triunfadores.

Fue muy famoso el caso de Beatriz González Ortega, quien había adaptado la Escuela Normal como Hospital de la Cruz Blanca Neutral.

Cuando Villa entró al lugar le pidió que entregara a los oficiales federales que se encontraban en el sitio. Como ella se negó a hacerlo, Villa mandó fusilar a ella y a tres de sus colaboradores. Al final, un allegado de los líderes revolucionarios intercedió por los cuatro y la ejecución se suspendió.

Los hermanos lasallistas franceses Adrián M. Astruc y Adolfo Giles, que dirigían el colegio de San José, el padre capellán de dicho colegio, Rafael Vega Alvarado, y también el sacerdote Inocencio López Velarde fueron fusilados por órdenes de los generales revolucionarios.

Share
Pin
Tweet
3

También podrías estar interesado en

Cuando las balas cayeron en la Toma de Zacatecas

Cuando las balas cayeron en la Toma de Zacatecas

May 15, 2019

La población civil de Zacatecas no salió de sus casas[...]

La Batalla de Zacatecas

La Batalla de Zacatecas

May 14, 2019

Antes de la batalla de Zacatecas, los revolucionarios ya habían[...]

La Cabalgata Turística Revolucionaria en Zacatecas

La Cabalgata Turística Revolucionaria en Zacatecas

Jun 20, 2019

Esta cabalgata conmemora desde el año 2005 la Toma de[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Laguna Madre en Tamaulipas
  • Mahahual, Quintana Roo
  • Acueducto del Padre Tembleque en el Estado de México
  • Playa Paraíso en Quintana Roo
  • Parque Municipal La Zanja en Mazamitla

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio