El Museo Comunitario de Francisco I. Madero exhibe una colección variopinta de diversos aspectos de la vida del poblado, en este caso Francisco I. Madero.
El museo ocupa un salón aledaño a una escuela. En la parte de antigüedades se muestran puntas de flechas, fósiles y hasta calaveras de entierros prehispánicos hallados en la zona.
En la sección de tradiciones hay un llamativo traje completo de un danzante matachín, en otros lados del museo, armas, instrumentos musicales, trofeos de competencias deportivas y herramientas de trabajo alternan con un viejo televisor, prensas para hacer tortillas y algún estetoscopio de hace muchos años.
Un muro se encuentra dedicado a los grupos étnicos del pueblo: libaneses, búlgaros, chinos, guatemaltecos, catalanes. Otro es de personajes famosos como Esteban Sánchez Olachea, que a los 12 años fue declarado muerto por los médicos y durante su velorio se levantó pidiendo de comer (murió 45 años después), el padre Patricio Aguirre, recordado como sacerdote, tenor y gran beisbolista, Arnulfo Valles Cossío, famoso dibujante de El Libro Vaquero, Juanito Valderas, poseedor del inexplicable poder de adherir monedas a los muros sin utilizar algún pegamento.
Una de las vitrinas del Museo Comunitario de Francisco I. Madero se refiere a la hazaña de Cliserio Reyes Guerrero. Su pasión por los aviones lo llevó, en 1950, a subirse a escondidas a un avión DC-3 que despegaba de Torreón y por un largo rato voló agarrado al estabilizador de la cola. Más tarde don Cliserio fue dueño de una pequeña aerolínea en Chiapas.
Ubicación: Guerrero s/n esquina Durango, Benito Juárez y Francisco I. Madero, Torreón, Coahuila.
Horario: lunes a domingo de 8 a 18 horas, entrada libre.
Teléfono: (01872) 773 0292.