• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Recinto del Patrimonio Cultural Universitario (Banco Purcell), Coahuila

Recinto del Patrimonio Cultural Universitario (Banco Purcell), Coahuila

Recinto del Patrimonio Cultural Universitario (Banco Purcell), Coahuila

El Recinto del Patrimonio Cultural Universitario ocupa la esquina noreste de la Plaza de Armas de Saltillo.

Sus cimientos son anteriores a 1680, probablemente de la primera mitad del siglo XVII, a lo largo de más de 300 años tuvo distintos dueños quienes le dieron diferentes usos y le hicieron modificaciones.

En el año de 1895 pasó a manos del empresario irlandés Guillermo Purcell, quien algún tiempo vivió aquí, hasta que decidió construir una casa a su gusto en el predio vecino. En 1905 rentó este edificio a la Sucursal Monterrey del joven Banco de México. Los saltillenses apodaron a este lugar “Banco Purcell”.

Con la Revolución, las puertas del banco se cerraron, más adelante parte del inmueble fue ocupado como vivienda por los descendientes del empresario inglés.

En el año 2005 el gobierno del estado lo adquirió para dedicarlo a actividades culturales y lo puso en manos de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Este recinto luce ahora en todo su esplendor y muestra varios detalles de su pasado, como algunas de las modificaciones que sufrió al ser institución bancaria, marcos de cantera de antiguas puertas y hasta una noria de 14 metros de profundidad.

Un ala de la planta baja funciona como museo de sitio con una exposición permanente de piezas relacionadas con la historia del edificio.

Este sitio también es utilizado por la Universidad Autónoma de Coahuila como sede alterna para exhibir algunas piezas del acervo de la Pinacoteca del Ateneo Fuente.

Ubicación: Hidalgo 211 Norte, junto a la Plaza de Armas, Zona Centro de Saltillo, Coahuila.

Horarios: martes a domingos de 10 a 18 horas, entrada libre.

Teléfono: (01844) 410 9705.

www.recintodelpatrimonioculturaluniversitario.uadec.mx

Share
Pin
Tweet
5

También podrías estar interesado en

Museo Arocena en Coahuila

Museo Arocena en Coahuila

Nov 17, 2016

El Museo Arocena es el espacio cultural por excelencia  de[...]

Museo de las Aves de México, Coahuila

Museo de las Aves de México, Coahuila

Nov 10, 2016

El Museo de las Aves de México es único en[...]

Museo Venustiano Carranza en Cuatro Ciénegas, Coahuila

Museo Venustiano Carranza en Cuatro Ciénegas, Coahuila

Nov 29, 2016

El Museo Venustiano Carranza ofrece un interesante contraste de cultura,[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Oaxaca Fiestas y Tradiciones en Oaxaca
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3714    22438


  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta
  • Cuatrociénegas en Coahuila. #Coahuila #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @unmexicanoporelmundo
  • Palacio de Bellas Artes y Torre Latinoamericana en la CDMX. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @daniel.crz
  • Cosmovitral en el Jardín Botánico de Toluca. #Toluca #EstadodeMéxico #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @danni_hl

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Sopa Mixteca
  • Artesanías en Pasta de Caña
  • Hacienda Aguagordita en Zacatecas
  • Punta Arenas en Sonora
  • Receta Iguana en Mole de Calabaza

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio