• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Museo Capilla Landín, Coahuila

Museo Capilla Landín, Coahuila

Museo Capilla Landín, Coahuila

El Museo Capilla Landín se encuentra localizado a unos tres kilómetros y medio al suroeste del centro histórico de Saltillo.

A este museo se le llama también Capilla de Landín por su constructor y primer propietario, el gallego Juan Landín Gómez de Zavala. Este inmigrante llegó a la villa de Santiago de Saltillo en 1741 y 29 años más tarde compró el terreno de esta zona y levantó ahí la Hacienda de la Inmaculada Concepción.

Una parte de esta hacienda es su preciosa capilla churrigueresca cuya portada sobrevivió más de 200 años a los cambios de dueño, al abandono y al descuido. Por su valor estético y por ser parte de la identidad saltillense, esa portada fue rescatada en 2009. Se le construyó un nuevo recinto para resguardarla y en el acceso de este nuevo lugar se colocó una réplica completa de ella, que es la que se ve en la actualidad al llegar. El original se encuentra en el interior.

El inmueble se convirtió en pinacoteca de arte sacro, con 20 obras pictóricas de los siglos XVII y XVIII, todas ellas, excepto una, son de autor anónimo. En su sala principal se encuentran ocho grandes óleos centrados en la figura de Jesucristo. Uno de ellos es 8una Santísima Trinidad antropomórfica del siglo XVIII, otro es una Flagelación, de rasgos toscos, en donde Cristo no aparece de pie junto a la columna, sino postrado en el suelo, mientras Nuestra Señora lo ve desde una ventana.

La obra más fina es una Alegoría de Cristo, donde Jesús aparece en oración, rodeado de corderos y de otros símbolos de sí mismo. Este lienzo es de Antonio de Torres.

Del lado izquierdo del salón principal hay otro espacio más pequeño donde se exhiben otras doce piezas, todas ellas son imágenes de santos: Santa Elena, San Fermín, San Juan Nepomuceno, Santa Gertrudis la Magna, San Vicente Ferrer, entre otros.

Ubicación: Periférico Luis Echeverría Álvarez esquina Mederos, Saltillo, Coahuila.

Horarios: jueves a domingo de 10 a 17 horas, entrada libre.

Teléfono: (01844) 111 2900.

Facebook
Share
Pin
Tweet
8

También podrías estar interesado en

Centro Cultural Vito Alessio Robles, Coahuila

Centro Cultural Vito Alessio Robles, Coahuila

Nov 7, 2016

El Centro Cultural Vito Alessio Robles se encuentra ubicado en una[...]

Museo de la Moneda en Torreón, Coahuila

Museo de la Moneda en Torreón, Coahuila

Nov 17, 2016

El Museo de la Moneda es el único espacio numismático[...]

Museo de Arte Sacro en Viesca, Coahuila

Museo de Arte Sacro en Viesca, Coahuila

Nov 28, 2016

Este museo se encuentra en una de las capillas laterales[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Lagunas en el estado de Nayarit
  • El Carnaval de Tenosique en Tabasco
  • Holbox, Quintana Roo
  • El Chante Spa Hotel en Jocotepec
  • Hueso Restaurant en Guadalajara

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio