El Museo Capilla Landín se encuentra localizado a unos tres kilómetros y medio al suroeste del centro histórico de Saltillo.
A este museo se le llama también Capilla de Landín por su constructor y primer propietario, el gallego Juan Landín Gómez de Zavala. Este inmigrante llegó a la villa de Santiago de Saltillo en 1741 y 29 años más tarde compró el terreno de esta zona y levantó ahí la Hacienda de la Inmaculada Concepción.
Una parte de esta hacienda es su preciosa capilla churrigueresca cuya portada sobrevivió más de 200 años a los cambios de dueño, al abandono y al descuido. Por su valor estético y por ser parte de la identidad saltillense, esa portada fue rescatada en 2009. Se le construyó un nuevo recinto para resguardarla y en el acceso de este nuevo lugar se colocó una réplica completa de ella, que es la que se ve en la actualidad al llegar. El original se encuentra en el interior.
El inmueble se convirtió en pinacoteca de arte sacro, con 20 obras pictóricas de los siglos XVII y XVIII, todas ellas, excepto una, son de autor anónimo. En su sala principal se encuentran ocho grandes óleos centrados en la figura de Jesucristo. Uno de ellos es 8una Santísima Trinidad antropomórfica del siglo XVIII, otro es una Flagelación, de rasgos toscos, en donde Cristo no aparece de pie junto a la columna, sino postrado en el suelo, mientras Nuestra Señora lo ve desde una ventana.
La obra más fina es una Alegoría de Cristo, donde Jesús aparece en oración, rodeado de corderos y de otros símbolos de sí mismo. Este lienzo es de Antonio de Torres.
Del lado izquierdo del salón principal hay otro espacio más pequeño donde se exhiben otras doce piezas, todas ellas son imágenes de santos: Santa Elena, San Fermín, San Juan Nepomuceno, Santa Gertrudis la Magna, San Vicente Ferrer, entre otros.
Ubicación: Periférico Luis Echeverría Álvarez esquina Mederos, Saltillo, Coahuila.
Horarios: jueves a domingo de 10 a 17 horas, entrada libre.
Teléfono: (01844) 111 2900.
Facebook