• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Museo Municipal General Jesús González Herrera en Viesca, Coahuila

Museo Municipal General Jesús González Herrera en Viesca, Coahuila

Museo Municipal General Jesús González Herrera en Viesca, Coahuila

Este museo lleva el nombre del héroe que protegió el paso del presidente Benito Juárez por La Laguna de Coahuila durante la Intervención Francesa.

Este sitio está lleno de curiosidades y, por momentos, parece una galería de antigüedades. Sus piezas son de lo más diverso: monedas antiguas, herramientas de trabajo del siglo XIx, arados, planchas de carbón, armas, electrodomésticos en desuso, etc.

Llama la atención el cráneo de un entierro indio hallado en una cueva cercana a Viesca, una cantimplora de madera con forma de barrilito y una tosca navaja usada para picar el tabaco y hacer cigarros de hoja.

El Museo Municipal General Jesús González Herrera exhibe una copia del acta de la fundación de Viesca en 1731 cuando se le dio el nombre de San José del Álamo y otra más de un mapa de finales del siglo XVIII, cuando aún existían las lagunas originales de los ríos Nazas y Aguanaval.

Ubicación: Hidalgo s/n, entre Colegio de Bachilleres y el Centro de Atención Múltiple, sobre la entrada a Viesca, Coahuila.

Horario: lunes a viernes de 8 a 13 horas, entrada libre.

Teléfono: (01671) 764 0209.

Share
Pin
Tweet
6

También podrías estar interesado en

Museo Pape, Coahuila

Museo Pape, Coahuila

Nov 30, 2016

Para poder entender lo que es este recinto y lo[...]

Museo Madero Centenario de la Revolución, Coahuila

Museo Madero Centenario de la Revolución, Coahuila

Nov 28, 2016

Inaugurado en 2008, el Museo Madero Centenario de la Revolución[...]

Museo de la Batalla de La Angostura, Coahuila

Museo de la Batalla de La Angostura, Coahuila

Nov 8, 2016

El 22 y 23 de febrero de 1847 tuvo lugar[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Fiestas y Tradiciones en Oaxaca Fiestas y Tradiciones en Oaxaca
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Plaza de San Roque en Guanajuato
  • Receta Consomé de Rajas
  • Receta Verde Oaxaqueño con Pierna de Cerdo
  • Pachuca en Hidalgo
  • Danzas en Quintana Roo

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio