Este museo lleva el nombre del héroe que protegió el paso del presidente Benito Juárez por La Laguna de Coahuila durante la Intervención Francesa.
Este sitio está lleno de curiosidades y, por momentos, parece una galería de antigüedades. Sus piezas son de lo más diverso: monedas antiguas, herramientas de trabajo del siglo XIx, arados, planchas de carbón, armas, electrodomésticos en desuso, etc.
Llama la atención el cráneo de un entierro indio hallado en una cueva cercana a Viesca, una cantimplora de madera con forma de barrilito y una tosca navaja usada para picar el tabaco y hacer cigarros de hoja.
El Museo Municipal General Jesús González Herrera exhibe una copia del acta de la fundación de Viesca en 1731 cuando se le dio el nombre de San José del Álamo y otra más de un mapa de finales del siglo XVIII, cuando aún existían las lagunas originales de los ríos Nazas y Aguanaval.
Ubicación: Hidalgo s/n, entre Colegio de Bachilleres y el Centro de Atención Múltiple, sobre la entrada a Viesca, Coahuila.
Horario: lunes a viernes de 8 a 13 horas, entrada libre.
Teléfono: (01671) 764 0209.