• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Museo de los Presidentes Coahuilenses en Saltillo

Museo de los Presidentes Coahuilenses en Saltillo

Museo de los Presidentes Coahuilenses en Saltillo

El Museo de los Presidentes Coahuilenses se encuentra ubicado a una cuadra al sur de la Catedral, y fue inaugurado en octubre de 2010 con motivo del centenario de la Revolución Mexicana.

Este museo cuenta con cinco salas, cada una de ellas dedicada a uno de los presidentes coahuilenses a los que rinde homenaje, ellos son: Melchor Múzquiz de Arrieta, quien fue presidente interino entre agosto y diciembre de 1832, Francisco Ignacio Madero González, iniciador de la Revolución Mexicana y presidente entre 1911 y 1913, Eulalio Gutiérrez Ortiz, quien fue designado presidente provisional por la convención de Aguascalientes y gobernó entre noviembre de 1914 y enero de 1915, su sucesor, Roque González Garza, quien, después de haber sido Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, fue presidente entre 1917 y 1920.

Este recinto fue diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, autor también del Estadio Azteca, la Basílica de Guadalupe y el Museo Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de México.

Museo de los Presidentes Coahuilenses en Saltillo

Sabías que entre las entidades federativas que han sido tierra natal de mayor número de presidentes de México, Coahuila se encuentra en el tercer lugar con cinco presidentes, empatada con Puebla y Sonora. Sólo son superados por la Ciudad de México con 13 y Veracruz con 8.

La museografía es de gran calidad ya que incorpora cédulas cortas, proyecciones y monitores interactivos. En las vitrinas se muestran unas 300 piezas históricas que incluyen billetes y monedas, periódicos y revistas, fotografías, condecoraciones, prendas de vestir, mapas, entre otros.

Entre estas piezas se encuentran artículos personales que pertenecieron a los cinco presidentes, así como la primera banda presidencial de la historia de México, la que portó Guadalupe Victoria como presidente durante el periodo de 1824 a 1829.

Ubicación: Nicolás Bravo y Juan Antonio de la Fuente, Zona Centro de Saltillo.

Horario: martes a domingo de 10 a 18 horas, entrada libre.

Teléfono: (01844) 410 7251.

www.museopresidentes.mx

Share
Pin
Tweet
3

También podrías estar interesado en

Ateneo Fuente de la Universidad Autónoma de Coahuila

Ateneo Fuente de la Universidad Autónoma de Coahuila

Nov 16, 2016

El Ateneo Fuente de la Universidad Autónoma de Coahuila fue[...]

Museo Venustiano Carranza en Cuatro Ciénegas, Coahuila

Museo Venustiano Carranza en Cuatro Ciénegas, Coahuila

Nov 29, 2016

El Museo Venustiano Carranza ofrece un interesante contraste de cultura,[...]

Canal de la Perla, Coahuila

Canal de la Perla, Coahuila

Nov 17, 2016

El Canal de la Perla es una bóveda subterránea revestida[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Ecosistemas en México Ecosistemas en México

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22449


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Jamoncillo de Pepita
  • Receta Empanadas de Amarillo
  • Receta Pozole de Elote
  • Recinto del Patrimonio Cultural Universitario (Banco Purcell), Coahuila
  • Receta Enchiladas Hidrocálidas

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio